Efecto del rolado de baja intensidad (RBI) sobre la distribución radical de pastos y arbustos en un bosque en el Chaco occidental

Creators:Ledesma, Roxana; Estación Experimental INTA Santiago del Estero
2018-08-01
Descripción

El incremento de leñosas en detrimento de los pastos es un proceso muy común en los ecosistemas de la región Chaqueña. La práctica del rolado es usada  para incrementar la oferta forrajera de gramíneas y reducir la densidad y volumen de leñosas. El rolado produce modificaciones en el ambiente aéreo y también en el subterráneo. Los objetivos de este trabajo fueron: a) estudiar el efecto del rolado sobre la distribución de raíces de pastos y arbustos, en un sitio “alto” con vegetación de bosque nativo, y b) probar la ocurrencia del modelo de separación de nichos por exploración radicular, mayor densidad de raíces de gramíneas en el horizonte superior y mayor densidad de raíces de arbustos en el horizontes inferior. Los tratamientos fueron: rolado de baja intensidad y testigo (sin disturbar). El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimental del INTA Santiago del Estero. Se realizaron tres calicatas por tratamiento y se contaron las raíces hasta profundidad = 1 m, diferenciándolas por tamaño y grupo funcional. Se realizó un análisis de varianza y las medias se compararon usando el test de Duncan. La mayor cantidad de raíces de gramíneas se localizó hasta los primeros 50 cm. aproximadamente, mientras que las raíces de leñosas se encontraron a lo largo de todo el perfil. La evidencia indica que el mecanismo de separación de nichos por exploración radicular no ocurre. El rolado incrementó la densidad de raíces de gramíneas, principalmente de Megathyrsus maximus, en los horizontes superiores, disminuyendo a medida que aumenta la profundidad. En el rolado hay una mayor densidad de plantas de M. maximus, comparada con los pastos del testigo. La densidad de raíces de leñosas fue mayor en el Testigo. El rolado incremento la densidad de raíces de menor tamaño de gramíneas. El rolado produjo una mejora de las condiciones físicas del suelo, lo que permitió el mayor desarrollo radical de M.maximus ejerciendo un efecto competitivo sobre las arbustivas.

Metadatos destacados

Colecciones
Revista de Investigaciones Agropecuarias

Editor

I.N.T.A.

Fuente

Revista de Investigaciones Agropecuarias; Vol 44, No 2 (2018): Control biológico, una estrategia tan sostenible como rentable; 121-128

Citación

Ledesma, Roxana; Estación Experimental INTA Santiago del Estero, “Efecto del rolado de baja intensidad (RBI) sobre la distribución radical de pastos y arbustos en un bosque en el Chaco occidental,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/10010.

Dublin Core

Autor

Ledesma, Roxana; Estación Experimental INTA Santiago del Estero

Fuente

Revista de Investigaciones Agropecuarias; Vol 44, No 2 (2018): Control biológico, una estrategia tan sostenible como rentable; 121-128

Editor

I.N.T.A.

Fecha

2018-08-01

Derechos

Acceso abierto Cesión de derechos   A través de la presente, el autor correspondiente del artículo cede en nombre de sus compañeros al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria los derechos de edición (copyright) del artículo enviado por el cual la Institución tendrá el derecho exclusivo para publicar el citado artículo y la traducción de toda o parte del mismo en todo el mundo durante el periodo completo de los derechos de autor, incluyendo renovaciones y ampliaciones, si las hubiera. Estos derechos de autor incluyen la modificación y/o reproducción mecánica, electrónica y visual sin limitaciones, el almacenamiento o archivo electrónico y su recuperación y toda otra forma de publicación electrónica y cualquier otro tipo de publicación, incluyendo todos los derechos subsidiarios. Los autores retienen el derecho a reeditar el Artículo en cualquier colección impresa consistente exclusivamente en los Trabajos propios del Autor sin cargo y con la única condición de notificar a la Institución la intención de hacerlo y de asegurarse que la edición por la Institución se refleja adecuadamente en la nueva edición y que la indicación relativa al copyright se repita literalmente. En el caso de recibir cualquier otro requerimiento para reeditar o traducir la totalidad o parte del Artículo, la Institución solicitará la aprobación de los autores antes de otorgar el permiso. Los autores garantizan que el Artículo es original; que no ha sido publicado previamente; que no está bajo evaluación para su publicación en otro lugar, y que disponen de los permisos necesarios para citar otras fuentes. Los autores declaran que cualquiera de las personas nombradas como co-autores del artículo conocen este documento de autorización y permiten ser citados. La cesión aceptada autoriza a la Institución en nombre de los autores a proteger el Artículo contra el uso no autorizado y autoriza la difusión del Artículo por medio de imprenta, separatas, fotocopias autorizadas, archivos PDF, ediciones en microfilm, traducciones y fuentes de información secundaria tales como servicios de resúmenes y ordenación, incluyendo bases de datos. RIA es una publicación de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o la institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor, aunque se agradecerá informarlo a revista.ria@inta.gob.ar. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion