La producción estatal de la emergencia habitacional: desalojos y políticas habitacionales transitorias en la Ciudad de Buenos Aires.

Creators:Verón, Natalia

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/23/articles/1199/public/1199-5440-2-PB.pdf
217.86 kB
Descripción

Las formas que asume la problemática habitacional en la ciudad de Buenos Aires se materializan en la heterogénea precariedad que subyace a las modalidades habitacionales de los sectores populares y en el constante incremento de los desalojos que afectan cotidianamente a esta misma población. Buscando revertir este proceso, en 2004 el poder legislativo declaró la “emergencia habitacional en la ciudad”. Los debates que acompañaron a la Ley de Emergencia Habitacional fueron permeados por los efectos materiales y simbólicos producidos por las políticas habitacionales implementadas por el Ministerio de Desarrollo Social. En este trabajo, nos centraremos principalmente en el programa “Atención a Familias en Situación de Calle”. El último operó como marco interpretativo brindando los conceptos, saberes y clasificaciones sociales desde los cuales la “emergencia” fue entendida. El presente análisis parte de pensar a las políticas sociales como instrumentos de gobierno, como textos culturales y formaciones discursivas, que operan legitimando las voces hegemónicas por sobre otras miradas en torno a procesos sociales contemporáneos.

Metadatos destacados

Colecciones
PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales

Editor

Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina

Fuente

PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales; No 10 (2011)

Citación

Verón, Natalia, “La producción estatal de la emergencia habitacional: desalojos y políticas habitacionales transitorias en la Ciudad de Buenos Aires.,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/1421.

Dublin Core

Autor

Verón, Natalia

Fuente

PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales; No 10 (2011)

Editor

Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina

Fecha

2012-06-04

Derechos

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion