La producción estatal de la emergencia habitacional: desalojos y políticas habitacionales transitorias en la Ciudad de Buenos Aires.
Las formas que asume la problemática habitacional en la ciudad de Buenos Aires se materializan en la heterogénea precariedad que subyace a las modalidades habitacionales de los sectores populares y en el constante incremento de los desalojos que afectan cotidianamente a esta misma población. Buscando revertir este proceso, en 2004 el poder legislativo declaró la “emergencia habitacional en la ciudad”. Los debates que acompañaron a la Ley de Emergencia Habitacional fueron permeados por los efectos materiales y simbólicos producidos por las políticas habitacionales implementadas por el Ministerio de Desarrollo Social. En este trabajo, nos centraremos principalmente en el programa “Atención a Familias en Situación de Calle”. El último operó como marco interpretativo brindando los conceptos, saberes y clasificaciones sociales desde los cuales la “emergencia” fue entendida. El presente análisis parte de pensar a las políticas sociales como instrumentos de gobierno, como textos culturales y formaciones discursivas, que operan legitimando las voces hegemónicas por sobre otras miradas en torno a procesos sociales contemporáneos.
Metadatos destacados
- Colecciones
- PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail