Movimientos de significación en torno a “lo oriental” en la formación de bailarines, actores y performers: un estudio de caso.

Creators:Aschieri, Patricia; UBA, y, equipo; UBA

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/23/articles/1439/public/1439-6617-1-PB.pdf
247.02 kB
Descripción

Las artes performativas de marcos culturales orientales (danza Butoh, Teatro Noh, artes marciales como el Kung Fu, prácticas terapéuticas como el Yoga) llegan a nuestro país a partir de la década del 80 y, desde entonces, se han ido incorporando como prácticas de acceso cotidiano, dando lugar a diversos procesos de traducción. En el presente artículo, presentaremos algunas reflexiones que surgen a partir de los resultados de una investigación cuyo objetivo fue estudiar la incidencia de elementos de origen oriental en el campo de las artes escénicas, tomando como caso su presencia en la oferta de cursos del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires. En primer lugar, haremos una genealogía de la fascinación por “lo oriental” en la danza y el teatro occidentales, y describiremos su llegada a nuestro país. En segundo lugar, presentaremos los resultados de las encuestas y entrevistas realizadas a los docentes/artistas del mencionado centro cultural y caracterizaremos los movimientos de significación que encontramos en torno a “lo oriental”. Por último, presentaremos algunas hipótesis explicativas que focalizanen la relación entre condiciones específicas de producción de las performances y la totalidad histórica de la globalización (Gruner 2002).

Metadatos destacados

Colecciones
PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales

Editor

Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina

Fuente

PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales; No 11 (2011)

Citación

Aschieri, Patricia; UBA y y, equipo; UBA, “Movimientos de significación en torno a “lo oriental” en la formación de bailarines, actores y performers: un estudio de caso.,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/1444.

Dublin Core

Autor

Aschieri, Patricia; UBA
y, equipo; UBA

Fuente

PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales; No 11 (2011)

Editor

Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina

Fecha

2012-06-28

Derechos

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion