EXPECTATIVAS DE ADULTOS Y TRAYECTORIAS DE NIÑOS Y JÓVENES: FORMULACIONES SOBRE EL FUTURO DE SUJETOS EN CONTEXTOS FORMATIVOS DIVERGENTES MARCADOS POR LA DESIGUALDAD SOCIAL

Creators:Fabrizio, Maria Laura; Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.
Programa Antropología y Educación
Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Antropología.
UBACyT La producción social de la educación y atención de la infancia y la distribución de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas
PICT “Procesos políticos de producción de la infancia y distribución de obligaciones y responsabilidades adultas en contextos contemporáneos de desigualdad social"
Programa Verdad y Justicia. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación., Montero, Juliana; Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.
Programa Antropología y Educación
UBACyT La producción social de la educación y atención de la infancia y la distribución de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas
PICT “Procesos políticos de producción de la infancia y distribución de obligaciones y responsabilidades adultas en contextos contemporáneos de desigualdad social"

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/23/articles/6779/public/6779-40028-1-PB.pdf
387.54 kB
Descripción

Este artículo da cuenta, a partir de la reflexión etnográfica, de prácticas en las que participan niños, jóvenes y adultos y que se realizan en el marco de contextos formativos divergentes relacionados a la producción social de conocimientos.Los contextos a los que referimos son una orquesta infanto juvenil en la que participan sujetos de sectores populares; y un consultorio psicopedagógico en el que participan sujetos de sectores dominantes de la sociedad. Atenderemos a la trama de sentidos que se ponen en juego en torno a las expectativas que los adultos formulan respecto a las trayectorias de niños y jóvenes. En este sentido, partimos de la hipótesis que sugiere la existencia de usos diferenciales de contenidos de acuerdo a la situación de clase en que se encuentran los sujetos implicados en los diversos contextos. Asimismo, sostenemos que los adultos involucrados en la producción social del conocimiento impulsan prácticas vinculadas a nociones de futuro relacionadas a consideraciones de ascenso social o permanencia en determinadas posiciones según el contexto. Reconocemos el carácter disputado, negociado y complejo de los procesos en que se inscriben las prácticas mencionadas y a las diversas apropiaciones que los sujetos  realizan en situaciones signadas por la desigualdad social

Metadatos destacados

Colecciones
PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales

Editor

Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina

Fuente

PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales; No 19 (2015)

Citación

Fabrizio, Maria Laura; Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires. Programa Antropología y Educación Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Antropología. UBACyT La producción social de la educación y atención de la infancia y la distribución de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas PICT “Procesos políticos de producción de la infancia y distribución de obligaciones y responsabilidades adultas en contextos contemporáneos de desigualdad social" Programa Verdad y Justicia. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. y Montero, Juliana; Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires. Programa Antropología y Educación UBACyT La producción social de la educación y atención de la infancia y la distribución de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas PICT “Procesos políticos de producción de la infancia y distribución de obligaciones y responsabilidades adultas en contextos contemporáneos de desigualdad social", “EXPECTATIVAS DE ADULTOS Y TRAYECTORIAS DE NIÑOS Y JÓVENES: FORMULACIONES SOBRE EL FUTURO DE SUJETOS EN CONTEXTOS FORMATIVOS DIVERGENTES MARCADOS POR LA DESIGUALDAD SOCIAL,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/1468.

Dublin Core

Autor

Fabrizio, Maria Laura; Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.
Programa Antropología y Educación
Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Antropología.
UBACyT La producción social de la educación y atención de la infancia y la distribución de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas
PICT “Procesos políticos de producción de la infancia y distribución de obligaciones y responsabilidades adultas en contextos contemporáneos de desigualdad social"
Programa Verdad y Justicia. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Montero, Juliana; Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.
Programa Antropología y Educación
UBACyT La producción social de la educación y atención de la infancia y la distribución de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas
PICT “Procesos políticos de producción de la infancia y distribución de obligaciones y responsabilidades adultas en contextos contemporáneos de desigualdad social"

Fuente

PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales; No 19 (2015)

Editor

Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina

Fecha

2015-12-29

Derechos

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion