Cuidados paternos en barrios pobres de Buenos Aires, Argentina
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Colaborador:
- CONCIET-UNLAM
La paternidad -como gran hecho social- en su versión tradicional ha quedado fuera de las responsabilidades del cuidado, no obstante, en las últimas décadas se han registrado cambios en los modos de vivir las masculinidades y las paternidades. En un complejo entramado de continuidades y de cambios en los modelos y experiencias de paternidad que, a su vez, se ven moldeados por microdinámicas cotidianas y factores estructurales, los padres en los barrios vulnerables y pobres de Buenos Aires ejercen sus paternidades. A partir de una investigación etnográfica con padres residentes en barrios marginales y vulnerables de Buenos Aires, sobre los modelos y experiencias de paternidad, en este texto me propongo describir y analizar aquellas acciones que desde una perspectiva émica son consideradas por los propios padres como de cuidado hacia los/as hijo/as y, a la vez, las entienden como de competencia paterna asociadas a atributos de masculinidad. En particular, me detengo en dos conjuntos: a) los cuidados vinculados a la protección física en situaciones de violencia o conflictividad; b) las acciones de mejoras y construcción de la vivienda, sus entornos y los espacios barriales o comunitarios.
Metadatos destacados
- Colecciones
- PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail
Dublin Core
Autor
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales