La construcción de un agro sustentable. Un análisis de los sentidos y las prácticas en torno al ambiente en exposiciones agrícolas
Colaborador:
- CONICET
En este artículo analizamos desde una perspectiva socioantropológica cómo los sectores dominantes del agro pampeano abordan la problemática ambiental asociada a la producción agrícola en dos espacios de exposición: la muestra a campo abierto Agroactiva y el congreso de AAPRESID. Para ello, en los años 2016 y 2017 hicimos observación etnográfica y entrevistas en los mencionados eventos. Entendemos que son espacios interesantes como “locus de observación etnográfica” ya que surgen como iniciativa de los sectores dominantes como ámbitos donde mostrarse y dar un mensaje al resto de la sociedad. En ellos pudimos observar una diversidad de sujetos e instituciones vinculados a la producción agropecuaria. En ese sentido, consideramos que constituyen espacios de sociabilidad y formación, donde circulan saberes y representaciones en torno a qué es ser un productor agropecuario hoy, y el lugar de la tecnología y la ciencia en la construcción de un “agro sustentable”.
Metadatos destacados
- Colecciones
- PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail