CERÁMICAS DEL CUFRÉ: UN ABORDAJE TECNOLÓGICO MEDIANTE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES
Colaborador:
- Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento. Ministerio de Educación y Cultura.
Se presenta un avance en el estudio de las pastas cerámicas del sitio arqueológico litoraleño Boca del Cufré Oeste (departamento Colonia, Uruguay) a través de observaciones de cortes con microscopio digital y análisis de imágenes mediante la aplicación Point Counting del programa J Micro Vision. Se seleccionaron fragmentos cerámicos con diferente tratamiento y modificación de superficie, así como arcilla de descarte. Cada una de estas muestras, es representativa de su grupo de referencia, de acuerdo a recurrencias granulométricas, porosidad, composición, color de la pasta. De acuerdo a las características observadas y los datos proporcionados por la carta geológica y estudios geológicos para el área, las materias primas utilizadas serían locales –disponibles en un radio menor a 10 km con accesibilidad diferencial en distintas épocas del año–. Los resultados se suman a otra serie de evidencias recuperadas en el sitio, como estecas, restos de pigmentos y masillas, indicadores de que al menos algunas de las etapas de producción fueron realizadas localmente, y sirven como base de referencia para el abordaje de otros aspectos asociados a las prácticas y estrategias de los ceramistas, como técnicas de confección, amasado de la arcilla, uso o no de arcillas tamizadas, mezclas de diferentes materias primas, condiciones de cocción, estacionalidad de la producción, estandarización/diversificación, entre otros.
Metadatos destacados
- Colecciones
- Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail