ROCAS DE COLOR BLANCO ASOCIADAS A PETROGLIFOS EN EL ÁREA DE LOS CERROS HUAKA YAKU Y HUAYRA WASI EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE, PROVINCIA DE SALTA (ARGENTINA).

Creators:Cornejo Maltz, Bernardo Gabriel; Universidad de Buenos Aires y Proyecto Nº 2523 Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa)., Martos López, Luis Alberto; Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Proyecto Nº 2523 CIUNSa, Cornejo, Mariano; Fundación El Abra, Vitry, Christian; Universidad Nacional de Salta, Proyecto Nº 2523 CIUNSa. Programa Qhapaq Ñan, Dirección General de Patrimonio de la Provincia de Salta.
2021-05-19

Colaborador:

  • Consejo de Investigacion de la Universidad Nacional de Salta

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/46/articles/17824/public/17824-45454575788039-1-PB.pdf
13.94 MB
Descripción

En este trabajo daremos a conocer los primeros relevamientos efectuados en las zonas altas del Cordón de Lampasillos y en particular del cerro Huayra Wasi (5.044 m.s.n.m.). Esta extensa área entre los 3.500 y 5.044 m.s.n.m. no había sido reportada hasta el momento, dado que durante décadas las investigaciones en el sector se abocaron a los sitios con arte rupestre y arquitectura de las zonas más bajas. La presencia de arte rupestre a 5.032 m.s.n.m., el uso selectivo de rocas blancas en estructuras y marcadores espaciales, así como la recurrente asociación entre rocas blancas y petroglifos en todas las cotas altitudinales, nos llevan a plantear como hipótesis que la apropiación de las zonas altas estuvo vinculada a las prácticas ceremoniales realizadas en el fondo de valle. Además, proponemos que la selección de rocas por color y ciertas técnicas de grabado contribuyeron a destacar el color blanco en el paisaje local, color que posiblemente simbolice la nieve de los cerros o apus que proveen agua a esta región semiárida.

Metadatos destacados

Colecciones
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales

Editor

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

Fuente

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales; Vol 9, No 1

Citación

Cornejo Maltz, Bernardo Gabriel; Universidad de Buenos Aires y Proyecto Nº 2523 Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa). et al., “ROCAS DE COLOR BLANCO ASOCIADAS A PETROGLIFOS EN EL ÁREA DE LOS CERROS HUAKA YAKU Y HUAYRA WASI EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE, PROVINCIA DE SALTA (ARGENTINA).,” Archivo PPCT, consulta 2 de junio de 2024, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/2430.

Dublin Core

Autor

Cornejo Maltz, Bernardo Gabriel; Universidad de Buenos Aires y Proyecto Nº 2523 Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa).
Martos López, Luis Alberto; Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Proyecto Nº 2523 CIUNSa
Cornejo, Mariano; Fundación El Abra
Vitry, Christian; Universidad Nacional de Salta, Proyecto Nº 2523 CIUNSa. Programa Qhapaq Ñan, Dirección General de Patrimonio de la Provincia de Salta.

Fuente

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales; Vol 9, No 1

Editor

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

Fecha

2021-05-19

Colaborador

Consejo de Investigacion de la Universidad Nacional de Salta

Derechos

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors are the holders of the article copyright and guarantee the journal that this is the first publication of their article under the licensing of Creative Commons Attribution License that allows others to share the article with recognition of article authorship and initial publication on this journal.Authors can establish additional agreements for non exclusive distribution of the article´s published version on the journal (for ex. To put the article in an institutional repository, or publish the article in a book), with initial recognition that the article has been previously published in the journal. We encourage authors to distribute their works electronically (for ex. Institutional repositories, authors own websites, academia.edu) before and during the article´s submission process, with the aim of scientific productive exchange, as well as a way to give the article an early citation of published works, and hence, increase citation impact (see The Effect of Open Access).
Os autores conservam os direitos de autor e garantem á revista o direito de ser a primeira publicação do trabalho baixo o licenciamento do Creative Commons Attribution License que permite a outros compartilharem o trabalho com um reconhecimento da autoria do artigo e a publicação inicial nesta revista.Os autores podem estabelecer por separado acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão da obra publicada na revista (Ex: colocar o artigo num repositório institucional ou publicar o artigo num livro), com um reconhecimento de sua publicação inicial nesta revista.Permite se e alenta se aos autores a difundir seus trabalhos eletronicamente (Ex: em repositórios institucionais ou nos seus próprios sites de internet) antes e durante o processo de envio do artigo, por quanto pode dar lugar a intercâmbios produtivos, assim como a uma citação mais precoce e maior dos trabalhos publicados (conferir The Effect of Open Access em inglês).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
arqueologia de paisaje
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Valle Calchaquí norte
Periodos Formativo, Medio, Tardío e Inka