Residuos de plaguicidas organofosforados y carbamatos en aguas subterráneas de consumo en las localidades de Plottier y Senillosa, Patagonia Norte, Argentina

Creators:Sánchez, Victoria Guadalupe; Laboratorio de investigaciones Bioquímicas, químicas y de Medio Ambiente. Departamento de Química. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional del Comahue
2016-07-15

Colaborador:

  • CONICET
  • ,
  • FONCYT
  • ,
  • INTA
  • ,
  • Universidad Nacional del Comahue
Descripción

Plottier y Senillosa son dos localidades contiguas que forman parte del área de producción agrícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Patagonia Norte. Entre los plaguicidas más utilizados predominan las familias de neonicotinoides, carbamatos y organofosforados. El conocimiento de los niveles de estos compuestos en aguas superficiales y subterráneas se ha convertido en un tema de interés social debido a su posible impacto en el ambiente y la salud. El objetivo del presente trabajo fue determinar niveles de residuos de plaguicidas en agua de pozo utilizada para consumo en zonas rurales. Se analizaron carbamatos: propoxur, carbofuran, pirimicarb y organofosforados: clorpirifos, dimetoato, metidation, fenaminfos, triazofos, fosmet y azinfos metil, por cromatografía gaseosa (GC), en seis sitios de muestreo, durante la época de aplicación y no aplicación de insecticidas. Los niveles de residuos de todos los compuestos estudiados se encontraron por debajo del límite de detección. Estos resultados indican que las prácticas agrícolas aplicadas en la zona así como las características fisicoquímicas del suelo, su espesor y el contenido de materia orgánica y las propiedades fisicoquímicas de los plaguicidas estudiados son factores que contribuyen favorablemente a la calidad del agua de bebida de la población rural.

Metadatos destacados

Colecciones
Alternativa. Revista de Estudios Rurales

Editor

Asociación Toxicológica Argentina

Fuente

Acta Toxicológica Argentina; Vol 24, No 1 (2016)

Citación

Sánchez, Victoria Guadalupe; Laboratorio de investigaciones Bioquímicas, químicas y de Medio Ambiente. Departamento de Química. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional del Comahue, “Residuos de plaguicidas organofosforados y carbamatos en aguas subterráneas de consumo en las localidades de Plottier y Senillosa, Patagonia Norte, Argentina,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/2600.

Dublin Core

Autor

Sánchez, Victoria Guadalupe; Laboratorio de investigaciones Bioquímicas, químicas y de Medio Ambiente. Departamento de Química. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional del Comahue

Fuente

Acta Toxicológica Argentina; Vol 24, No 1 (2016)

Editor

Asociación Toxicológica Argentina

Fecha

2016-07-15

Colaborador

CONICET
FONCYT
INTA
Universidad Nacional del Comahue

Derechos

Acta Toxicológica Argentina es una publicación de acceso abierto yposee una Licencia Pública de Creative Commons (CC-BY-NC). Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los autores retienen el derecho sobre sus trabajos bajo las normas de la licencia CC de tipo BY-NC, Licencia Pública de Creative Commons que permite compartir el trabajo reconociendo su publicación inicial en esta revista, pudiendo los autores disponer del trabajo para el fin que consideren, con la sola exepción de su reproducción con fines comerciales, de acuerdo a este tipo de licencia de CC.
Acta Toxicológica Argentina is an open access journal and has a Creative Commons Public License (CC-BY-NC). Authors retain copyright on their work, nevertheless they guarantee the journal the right to be the first in its publication. Authors retain the rights of their work under the guidelines of the license CC BY-NC, Creative Commons Public License. They can freely share their work (always recognizing its initial publication in this journal) with the sole exception of its reproduction for commercial purposes, according to this kind of CC license.
Acta Toxicológica Argentina é uma open access publicaçao comuma Licença Pública Creative Commons (CC-BY-NC). Autores mantém seus direitos autorais e garantir a o revista o direito de ser a primeira em publicação da obra. Autores mantém os direitos a seu trabalho sob as regras da licença CC BY-NC, Licença Pública Creative Commons para a partilha de trabalho, reconhecendo sua publicação inicial nesta revista. Os autores são livres para usar a obra para qualquer fim, menos comercial, de acordo com este tipo de licença CC.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion