Genotoxicidad de los Hidrocarburos Aromáticos Poli cíclicos extraídos mediante el sistema Diclorometano-Etanol-Tolueno en muestras del aire de Cúcuta-Norte de Santander-Colombia
Investigador Asociado
Director Laboratorio Control de Calidad Unipamplona-Colombia, Quijano Vargas, Monica Juliana; Especialista en Bioquímica. Investigadora Grupo de Investigación en Química. Departamento de Química. Departamento de Química. Km 1 vía Bucaramanga, sector El Buque. Pamplona-Colombia. Universidad de Pamplona., Meléndez Gélvez, Iván; Ph.D. Biología. Director Grupo de Investigación en Biología Molecular- Biomogen. Departamento de Biología. Km 1 vía Bucaramanga, sector El Buque. Pamplona-Colombia. Universidad de Pamplona.
Colaborador:
- Universidad de Pamplona
Los contaminantes del aire han sido y siguen siendo, los principales factores que contribuyen a las enfermedades crónicas como el asma y enfermedades cardiovasculares. La contaminación del aire por material particulado (PM) es un problema mundial y en los últimos años, el PM se ha convertido en un tema importante de investigación ya que tiene un impacto negativo significativo en la salud humana; el PM es generado por las actividades industriales y tubos de escape de vehículos de motor. Sin embargo, diversos componentes nocivos del PM, como los hidrocarburos aromáticos policiclicos (HAP) en general, son sospechosos de ser carcinogénicos. Este trabajo tiene como objetivo identificar los HAP presentes en el PM2.5 del aire de Cúcuta, extraídos por primera vez, mediante el sistema Diclorometano-Etanol-Tolueno e investigar la importancia del fraccionamiento de la materia organica del PM2.5 para detectar los HAP presentes en las fracciones del PM2.5. La identificación de los HAP considerados como contaminantes prioritarios y reconocidos por su afectación a la salud de la población se realizó, mediante cromatografía de gases con detector FID. Los efectos genotoxicos de la materia orgánica del PM2.5 extraída con una mezcla de DCM-etanol-tolueno fueron evaluados mediante el ensayo genotoxico conocido como ensayo Cometa.
Metadatos destacados
- Colecciones
- Alternativa. Revista de Estudios Rurales
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail
Dublin Core
Autor
Investigador Asociado
Director Laboratorio Control de Calidad Unipamplona-Colombia