Genotoxicidad de los Hidrocarburos Aromáticos Poli cíclicos extraídos mediante el sistema Diclorometano-Etanol-Tolueno en muestras del aire de Cúcuta-Norte de Santander-Colombia

Creators:Quijano Parra, Alfonso; Ph.D. Quimica.Director grupo de Investigaciòn en Quimica Universidad de Pamplona-Colombia
Investigador Asociado
Director Laboratorio Control de Calidad Unipamplona-Colombia, Quijano Vargas, Monica Juliana; Especialista en Bioquímica. Investigadora Grupo de Investigación en Química. Departamento de Química. Departamento de Química. Km 1 vía Bucaramanga, sector El Buque. Pamplona-Colombia. Universidad de Pamplona., Meléndez Gélvez, Iván; Ph.D. Biología. Director Grupo de Investigación en Biología Molecular- Biomogen. Departamento de Biología. Km 1 vía Bucaramanga, sector El Buque. Pamplona-Colombia. Universidad de Pamplona.
Descripción

Los contaminantes del aire han sido y siguen siendo, los principales factores que contribuyen a las enfermedades crónicas como el asma y enfermedades  cardiovasculares. La contaminación del aire por material particulado (PM) es un problema mundial y en los últimos años, el PM se ha convertido en un tema importante de investigación ya que tiene un impacto negativo significativo en la salud  humana; el PM es generado por las actividades industriales y tubos de escape de vehículos de motor. Sin embargo, diversos componentes nocivos del PM, como los hidrocarburos aromáticos policiclicos (HAP) en general, son sospechosos de ser carcinogénicos. Este trabajo tiene como objetivo identificar los HAP presentes en el PM2.5 del aire de Cúcuta, extraídos por primera vez, mediante el sistema Diclorometano-Etanol-Tolueno  e investigar la importancia del fraccionamiento de la materia organica del PM2.5 para detectar los HAP presentes en las fracciones del PM2.5. La identificación de los HAP considerados como contaminantes prioritarios y reconocidos por su afectación a la salud de la población  se realizó, mediante cromatografía de gases con detector FID. Los efectos genotoxicos de la materia orgánica del PM2.5 extraída con una mezcla de DCM-etanol-tolueno fueron evaluados mediante el ensayo genotoxico conocido como ensayo Cometa.  

Metadatos destacados

Colecciones
Alternativa. Revista de Estudios Rurales

Editor

Asociación Toxicológica Argentina

Fuente

Acta Toxicológica Argentina; Vol 25, No 1 (2017)

Citación

Quijano Parra, Alfonso; Ph.D. Quimica.Director grupo de Investigaciòn en Quimica Universidad de Pamplona-Colombia Investigador Asociado Director Laboratorio Control de Calidad Unipamplona-Colombia, Quijano Vargas, Monica Juliana; Especialista en Bioquímica. Investigadora Grupo de Investigación en Química. Departamento de Química. Departamento de Química. Km 1 vía Bucaramanga, sector El Buque. Pamplona-Colombia. Universidad de Pamplona., y Meléndez Gélvez, Iván; Ph.D. Biología. Director Grupo de Investigación en Biología Molecular- Biomogen. Departamento de Biología. Km 1 vía Bucaramanga, sector El Buque. Pamplona-Colombia. Universidad de Pamplona., “Genotoxicidad de los Hidrocarburos Aromáticos Poli cíclicos extraídos mediante el sistema Diclorometano-Etanol-Tolueno en muestras del aire de Cúcuta-Norte de Santander-Colombia,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/2611.

Dublin Core

Autor

Quijano Parra, Alfonso; Ph.D. Quimica.Director grupo de Investigaciòn en Quimica Universidad de Pamplona-Colombia
Investigador Asociado
Director Laboratorio Control de Calidad Unipamplona-Colombia
Quijano Vargas, Monica Juliana; Especialista en Bioquímica. Investigadora Grupo de Investigación en Química. Departamento de Química. Departamento de Química. Km 1 vía Bucaramanga, sector El Buque. Pamplona-Colombia. Universidad de Pamplona.
Meléndez Gélvez, Iván; Ph.D. Biología. Director Grupo de Investigación en Biología Molecular- Biomogen. Departamento de Biología. Km 1 vía Bucaramanga, sector El Buque. Pamplona-Colombia. Universidad de Pamplona.

Fuente

Acta Toxicológica Argentina; Vol 25, No 1 (2017)

Editor

Asociación Toxicológica Argentina

Fecha

2018-01-05

Colaborador

Universidad de Pamplona

Derechos

Acta Toxicológica Argentina es una publicación de acceso abierto yposee una Licencia Pública de Creative Commons (CC-BY-NC). Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los autores retienen el derecho sobre sus trabajos bajo las normas de la licencia CC de tipo BY-NC, Licencia Pública de Creative Commons que permite compartir el trabajo reconociendo su publicación inicial en esta revista, pudiendo los autores disponer del trabajo para el fin que consideren, con la sola exepción de su reproducción con fines comerciales, de acuerdo a este tipo de licencia de CC.
Acta Toxicológica Argentina is an open access journal and has a Creative Commons Public License (CC-BY-NC). Authors retain copyright on their work, nevertheless they guarantee the journal the right to be the first in its publication. Authors retain the rights of their work under the guidelines of the license CC BY-NC, Creative Commons Public License. They can freely share their work (always recognizing its initial publication in this journal) with the sole exception of its reproduction for commercial purposes, according to this kind of CC license.
Acta Toxicológica Argentina é uma open access publicaçao comuma Licença Pública Creative Commons (CC-BY-NC). Autores mantém seus direitos autorais e garantir a o revista o direito de ser a primeira em publicação da obra. Autores mantém os direitos a seu trabalho sob as regras da licença CC BY-NC, Licença Pública Creative Commons para a partilha de trabalho, reconhecendo sua publicação inicial nesta revista. Os autores são livres para usar a obra para qualquer fim, menos comercial, de acordo com este tipo de licença CC.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion