POLITICA Y RITUAL EN EL IMAGINARIO DE LOS MAYAS TZOTZILES DE CHIAPAS. PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO, MEMORIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA

Creators:Martínez González, Rocío Noemí; Academia de Historia. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Chiapas
Descripción

Me’el (la abuela), “la Madre Tierra”, ancestro inmemorial de los pueblos tzotziles de los Altos de Chiapas, es considerada como la principal autoridad en el ritual del K'in tajimol (Los juegos del Sol), llamado por los mestizos “carnaval”. Este personaje en tanto que subjetividad, encarna la totalidad del universo maya (Osil balamil), asociando dos territorios complementarios: las Tierras Altas y las Tierras Bajas, al mismo tiempo que figura un “yo colectivo” que regresa cada año levantándose del mundo de los muertos para recordar a los vivos los principios de buen gobierno que las autoridades del mundo de los vivos deben de respetar, como un servicio al pueblo. Lo que produce la “Madre Tierra”, debe ser distribuido en reciprocidad al trabajo (como servicio) que realizan las colectividades humanas que se nutren de ella. Esto implica no solo el aspecto biológico de nutrirse de la tierra; trata también de nutrirse, en el imaginario colectivo de los tzotziles al ser parte constitutiva de la Tierra, entre personas y colectividades (humanas, animales y vegetales). No respetar estas formas de reciprocidad podría desatar las fuerzas destructivas de la Madre Tierra, provocando catástrofes y enfermedades.

Metadatos destacados

Colecciones
Acta Toxicológica Argentina

Editor

Doct.Estudios Sociales Agrarios y Prog.Estudios Socio-Antropológicos Agrarios

Fuente

Alternativa. Revista de Estudios Rurales; Vol 4, No 7 (2017)

Citación

Martínez González, Rocío Noemí; Academia de Historia. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Chiapas, “POLITICA Y RITUAL EN EL IMAGINARIO DE LOS MAYAS TZOTZILES DE CHIAPAS. PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO, MEMORIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/2696.

Dublin Core

Autor

Martínez González, Rocío Noemí; Academia de Historia. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Chiapas

Fuente

Alternativa. Revista de Estudios Rurales; Vol 4, No 7 (2017)

Editor

Doct.Estudios Sociales Agrarios y Prog.Estudios Socio-Antropológicos Agrarios

Fecha

2017-12-31

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion