Aplicaciones móviles en español para Síndrome de Intestino Irritable: una revisión sistemática

Creators:Donatti, Sofía, Cremades, Camila, Ortega, Ivana, Pérez Vasaro, Daniela, Koutsovitis, Florencia, Garay, Cristian Javier; Universidad de Buenos Aires
2021-04-14

Colaborador:

  • Universidad de Buenos Aires

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/60/articles/18229/public/18229-45454575790244-2-PB.pdf
224.99 kB
Descripción

Las aplicaciones móviles, como parte de la mSalud, se han desarrollado a gran velocidad en los últimos años y son consideradas una gran herramienta para difundir intervenciones. Sin embargo, muchas de las aplicaciones móviles no cuentan con la evidencia suficiente. El objetivo del presente estudio fue relevar y describir las aplicaciones móviles disponibles en español para el Síndrome de Intestino Irritable (SII), que cuenten con información basada en evidencia. De la búsqueda, se incluyeron 7 aplicaciones. Ninguna de ellas informa sobre estudios de eficacia. No se encontraron aplicaciones específicas para el SII. Sólo 3 aplicaciones mencionan los aspectos psicosociales del SII, sin profundizar en la temática. Todas las aplicaciones brindan recomendaciones sobre el área nutricional-dietario de la patología y la mayoría se enfoca en este abordaje del tratamiento. Es necesario trabajar en el desarrollo de aplicaciones en español específicas para SII, que involucren los distintos aspectos de la enfermedad, y sean útiles en el tratamiento.

Metadatos destacados

Colecciones
Anuario de Investigaciones

Editor

Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Fuente

Anuario de Investigaciones; Vol 27 (2020)

Citación

Donatti, Sofía et al., “Aplicaciones móviles en español para Síndrome de Intestino Irritable: una revisión sistemática,” Archivo PPCT, consulta 2 de junio de 2024, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/3013.

Dublin Core

Autor

Donatti, Sofía
Cremades, Camila
Ortega, Ivana
Pérez Vasaro, Daniela
Koutsovitis, Florencia
Garay, Cristian Javier; Universidad de Buenos Aires

Fuente

Anuario de Investigaciones; Vol 27 (2020)

Editor

Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Fecha

2021-04-14

Colaborador

Universidad de Buenos Aires

Derechos

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1.    Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.2.    Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.3.    Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion