LA MILITARIZACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA, 1810-1820. ELEMENTOS CUANTITATIVOS Y CONCEPTUALES PARA UN ANÁLISIS

Creators:Rabinovich, Alejandro; Universidad Nacional de La Pampa - CONICET (Argentina) / École des hautes études en sciences sociales (EHESS) (Francia)

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/36/articles/2683/public/2683-14486-4-PB.pdf
256.86 kB
Descripción

Desde los trabajos fundadores de Tulio Halperín Donghi, el término de “militarización” juega un rol central en los estudios locales referidos a la guerra de la revolución de independencia y sus consecuencias económicas, políticas y sociales. Se trata sin embargo de un concepto polisémico y problemático cuyo sentido merece ser discutido abiertamente, sobre todo en lo que hace a un contexto revolucionario como el del Río de la Plata, en el que lo “militar” presenta clivajes étnicos, sociales y culturales muy variados. A partir de algunos aportes interdisciplinarios y de nuevos datos cuantitativos, el presente trabajo propone algunas definiciones respecto del alcance, los límites y el contenido concreto del fenómeno de la militarización rioplatense durante la primera década independiente.

Since Tulio Halperín Donghi’s seminal works, the notion of "militarization" plays a central role in Argentinean scholarship devoted to the independence war and its economic, politic and social consequences. However, this is a problematic concept whose meaning deserves to be openly discussed, especially when applied to a revolutionary context as that of the River Plate, where military matters were profoundly affected by ethnic, social and cultural factors. Based on interdisciplinary contributions and new quantitative data, this paper proposes some definitions about the scope and nature of the River Plate’s militarization process during the first independent decade, allowing some meaningful international comparisons.

Metadatos destacados

Colecciones
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”

Editor

Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”

Fuente

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; No 37 (2012): Julio-Diciembre

Citación

Rabinovich, Alejandro; Universidad Nacional de La Pampa - CONICET (Argentina) / École des hautes études en sciences sociales (EHESS) (Francia), “LA MILITARIZACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA, 1810-1820. ELEMENTOS CUANTITATIVOS Y CONCEPTUALES PARA UN ANÁLISIS,” Archivo PPCT, consulta 6 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/3659.

Dublin Core

Autor

Rabinovich, Alejandro; Universidad Nacional de La Pampa - CONICET (Argentina) / École des hautes études en sciences sociales (EHESS) (Francia)

Fuente

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; No 37 (2012): Julio-Diciembre

Editor

Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”

Fecha

2013-07-23

Colaborador

CONICET

Derechos

Los derechos de autor son cedidos al Boletín, pero los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos, mediante una solicitud por escrito al Comité Editor. En esos casos, se citará al Boletín como primera publicación del trabajo. El mismo queda licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del mismo y la publicación inicial en esta revista. También, mediando solicitud por escrito al Comité Editor del Boletín, Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial aquí.Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion