“Pasajes del Ni UnaMenos”. Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación

Creators:Citro, Silvia
Descripción

Este artículo analiza la metodología utilizada en un proceso de investigación-creación sobre las “Marchas del Ni Una Menos”. Nos centramos en la creatividad de muchas de las manifestantes, quienes a través de expresiones estéticas en sus propios cuerpos y en el espacio público, visibilizaron las distintas violencias contra las mujeres. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las marchas, iniciamos una indagación y creación performática colaborativa. Así, experimentamos en nuestras propias corporalidades la dimensión simbólica involucrada en estas expresiones estético-políticas. Posteriormente, propusimos instalaciones multimediales participativas, para explorar colectivamente estas problemáticas. Este proceso es analizado como parte de las recientes metodologías interdisciplinarias de performance-investigación desarrolladas por nuestro Equipo, las cuales intentan aportar a una antropología de y desde los cuerpos, apelando al potencial poéticoepistemológico-político de las corporalidades sensibles y en movimiento. Planteamos que estas metodologías permiten no solo el análisis de los regímenes de desigualdad social, sino también la emergencia de prácticas colectivas que potencien su transformación.

Metadatos destacados

Colecciones
Claroscuro

Editor

Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural

Fuente

Claroscuro; No 17 (2018): La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de los estudios socioantropológicos actuales

Citación

Citro, Silvia, ““Pasajes del Ni UnaMenos”. Reflexiones metodológicas sobre un ensayo colectivo de performance-investigación,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/3989.

Dublin Core

Autor

Citro, Silvia

Fuente

Claroscuro; No 17 (2018): La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de los estudios socioantropológicos actuales

Editor

Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural

Fecha

2018-12-28

Derechos

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:   Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.   Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.   Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion