El Cuerpo etnizado como recurso de control,utilización y domesticación.Reflexiones derivadas del estudio de la histeria colectivaocurrida a niñas y adolescentes de un internado de religiosas enMéxico

Creators:Ramírez Velázquez, Josefina
Descripción

Impulsando una reflexión al interior de la antropología física en México,que devela diversos giros epistémicos, he propuesto al cuerpocomo espaciode construcción de experiencia e identidad, de producción designificaciones, de acción y negociación; develándose como el terreno másinmediato donde se expresan el poder, el sufrimiento y las contradiccionessociales, los procesos de racialización y etnización, así como el sitio deresistencia personal y social. Desde estos lineamientos me di a la tarea dedescribir y analizar la histeria colectiva ocurrida en el 2007 a cientos dealumnas de un internado de religiosas en México, con el propósito deexplicarla desde su experiencia. En esta participación, teniendo comofondo dicha explicación, desde la perspectiva de diversas ex internasafectadas habitantes de la montaña de Guerrero, describo algunos apuntesetnográficos que permiten vislumbrar que la etnia, como marca en elcuerpo, se convierte en uno de los elementos de opresión y de uso cotidianopara el control y domesticación del cuerpo de las internas que ha devenidoen un cuerpo etnizado, en su más abyecta expresión.

Metadatos destacados

Colecciones
Claroscuro

Editor

Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural

Fuente

Claroscuro; No 17 (2018): La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de los estudios socioantropológicos actuales

Citación

Ramírez Velázquez, Josefina, “El Cuerpo etnizado como recurso de control,utilización y domesticación.Reflexiones derivadas del estudio de la histeria colectivaocurrida a niñas y adolescentes de un internado de religiosas enMéxico,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/3993.

Dublin Core

Autor

Ramírez Velázquez, Josefina

Fuente

Claroscuro; No 17 (2018): La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de los estudios socioantropológicos actuales

Editor

Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural

Fecha

2018-12-28

Derechos

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:   Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.   Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.   Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion