Cuerpos mansos: sobre la domesticación sexual y reproductiva de la mujer en las fuentes sumerias
El presente artículo analiza los discursos normativos forjados por laselites sociopolíticas y culturales mesopotámicas alrededor del cuerpofemenino. De manera específica, aborda los modos por los que, a travésdel lenguaje y del discurso escrito, se sometió a disciplina y se domesticóculturalmente la sexualidad, la fertilidad y la reproducción de lasmujeres. A partir de la disección pormenorizada de varias fuentesliterarias sumerias ligadas al ciclo de Inanna y Dumuzi, se explora ellenguaje metafórico que, construido sobre la base de la agricultura y eldominio del territorio salvaje, sustentó la dominación y domesticación delos cuerpos femeninos y, a través de ellos, legitimó en gran medida elcontrol social ejercido sobre la capacidad reproductiva de las mujeres.
Metadatos destacados
- Colecciones
- Claroscuro
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail