La reforma de la ley electoral de la provincia de Buenos Aires (1910-1913) en el largo plazo. ¿Decadencia de la “república conservadora”, o consagración de los partidos políticos?
Colaborador:
- Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana / Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".
El trabajo analiza, a partir de las reformas electorales de principios de siglo XX en la provincia de Buenos Aires, el proceso por medio del cual los partidos políticos se convirtieron en el canal principal de la representación política. Frente a una tradición historiográfica local abocada a estudiar las reformas electorales del país en el marco de una supuesta “democratización” del sistema político argentino, el presente análisis se enmarca, en cambio, en un proceso complejo, conflictivo y aún más largo de transformación de las concepciones y de las prácticas vinculadas a la representación y la participación políticas que se tradujo, entre otras cosas, en una reconsideración del lugar que le correspondía a los partidos políticos en el gobierno representativo, hasta entonces formalmente excluidos.
Metadatos destacados
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail