La reforma de la ley electoral de la provincia de Buenos Aires (1910-1913) en el largo plazo. ¿Decadencia de la “república conservadora”, o consagración de los partidos políticos?

Creators:Hirsch, Leonardo David; Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
2019-02-25

Colaborador:

  • Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana / Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/48/articles/13870/public/13870-45454575767447-1-PB.pdf
303.51 kB
Descripción

El trabajo analiza, a partir de las reformas electorales de principios de siglo XX en la provincia de Buenos Aires, el proceso por medio del cual los partidos políticos se convirtieron en el canal principal de la representación política. Frente a una tradición historiográfica local abocada a estudiar las reformas electorales del país en el marco de una supuesta “democratización” del sistema político argentino, el presente análisis se enmarca, en cambio, en un proceso complejo, conflictivo y aún más largo de transformación de las concepciones y de las prácticas vinculadas a la representación y la participación políticas que se tradujo, entre otras cosas, en una reconsideración del lugar que le correspondía a los partidos políticos en el gobierno representativo, hasta entonces formalmente excluidos.

Metadatos destacados

Colecciones
Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional

Editor

Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

Fuente

Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; Vol 6, No 1 (2019): COORDENADAS. Revista de Historia Local y Regional; 188-212

Citación

Hirsch, Leonardo David; Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, “La reforma de la ley electoral de la provincia de Buenos Aires (1910-1913) en el largo plazo. ¿Decadencia de la “república conservadora”, o consagración de los partidos políticos?,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/4177.

Dublin Core

Autor

Hirsch, Leonardo David; Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires

Fuente

Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; Vol 6, No 1 (2019): COORDENADAS. Revista de Historia Local y Regional; 188-212

Editor

Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

Fecha

2019-02-25

Colaborador

Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana / Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Derechos

1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).4. Coordenadas. Revista de Historia local y regional no cobra a los autores ninguna cuota de publicación.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Provincia de Buenos Aires, Argentina
Siglo XIX y Siglo XX