La obra pública durante la “Restauración Conservadora” en Jujuy. Discursos, proyectos y prácticas en torno al Hotel Termas de Reyes

Creators:Jerez, Marcelo; CONICET/UNJu

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/48/articles/17499/public/17499-45454575782951-1-PB.pdf
506.38 kB
Descripción

En la Argentina, la etapa abierta con el golpe militar de 1930 estaría signada por el retorno de los conservadores al poder y los efectos de la depresión mundial. El sector dirigente, como parte de sus medidas de reactivación económica, pondrían en aquellos años a la obra pública en un rol prominente dentro de su programa de gobierno. La generación de empleo y de una modernización de la infraestructura de las ciudades, constituirían algunos de los principales propósitos perseguidos por esta iniciativa oficial. En este contexto, el presente artículo analiza el proceso de construcción del Hotel Termas de Reyes, el establecimiento tal vez más importante erigido durante aquella década por los gobiernos conservadores en la provincia de Jujuy. Los comienzos de estos trabajos coincidirían con la especial atención que el sector dirigente empezaba a prestar asimismo al turismo. Discursos, proyectos y prácticas son los ejes que orientan este estudio sobre una temática poco explorada en este distrito del extremo norte de la Argentina.

Metadatos destacados

Colecciones
Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional

Editor

Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

Fuente

Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; Vol 7, No 2 (2020): Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 173-189

Citación

Jerez, Marcelo; CONICET/UNJu, “La obra pública durante la “Restauración Conservadora” en Jujuy. Discursos, proyectos y prácticas en torno al Hotel Termas de Reyes,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/4212.

Dublin Core

Autor

Jerez, Marcelo; CONICET/UNJu

Fuente

Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; Vol 7, No 2 (2020): Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 173-189

Editor

Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

Fecha

2020-07-12

Colaborador

CONICET

Derechos

1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).4. Coordenadas. Revista de Historia local y regional no cobra a los autores ninguna cuota de publicación.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Noroeste argentino; Jujuy
Restauración Conservadora
Obra Pública; Hotel Termas de Reyes