El “voto obrero” en la provincia Presidente Perón. Un análisis del sistema electoral y de la trayectoria de los primeros legisladores peronistas (1953-1955)

Creators:Barreto Oliva, Anabella; *Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE-CONICET)
2020-12-25

Colaborador:

  • Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE-CONICET)

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/48/articles/17637/public/17637-45454575787518-1-PB.pdf
370.60 kB
Descripción

El debate en torno a los orígenes del peronismo se ha ido enriqueciendo con el aporte de trabajos que indagaron en sus configuraciones provinciales y que han permitido matizar interpretaciones demasiado centradas en Buenos Aires. En el Territorio Nacional del Chaco la formación del peronismo estuvo signada fundamentalmente por la presencia del colectivo obrero organizado que hacia fines de la década del cuarenta se involucró plenamente en la causa de la provincialización, obteniendo la mayoría de las bancas en la Convención Constituyente de 1951. El resultado fue la sanción del sistema electoral “de voto obrero”, sin precedentes en la Argentina. Su reglamentación determinó una particular división de las jurisdicciones electorales y la transformación de los términos de representación política. La reconstrucción historiográfica de los comicios de 1953 y de 1954, nos permitió identificar los nuevos actores con representación legislativa, así como las prácticas que inauguraron en el desempeño de su función.

Metadatos destacados

Colecciones
Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional

Editor

Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

Fuente

Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; Vol 8, No 1 (2021): Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 41-66

Citación

Barreto Oliva, Anabella; *Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE-CONICET), “El “voto obrero” en la provincia Presidente Perón. Un análisis del sistema electoral y de la trayectoria de los primeros legisladores peronistas (1953-1955),” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/4214.

Dublin Core

Autor

Barreto Oliva, Anabella; *Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE-CONICET)

Fuente

Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; Vol 8, No 1 (2021): Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 41-66

Editor

Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

Fecha

2020-12-25

Colaborador

Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE-CONICET)

Derechos

1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).4. Coordenadas. Revista de Historia local y regional no cobra a los autores ninguna cuota de publicación.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Chaco
1951-1955
Articulo