El “voto obrero” en la provincia Presidente Perón. Un análisis del sistema electoral y de la trayectoria de los primeros legisladores peronistas (1953-1955)
Colaborador:
- Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE-CONICET)
El debate en torno a los orígenes del peronismo se ha ido enriqueciendo con el aporte de trabajos que indagaron en sus configuraciones provinciales y que han permitido matizar interpretaciones demasiado centradas en Buenos Aires. En el Territorio Nacional del Chaco la formación del peronismo estuvo signada fundamentalmente por la presencia del colectivo obrero organizado que hacia fines de la década del cuarenta se involucró plenamente en la causa de la provincialización, obteniendo la mayoría de las bancas en la Convención Constituyente de 1951. El resultado fue la sanción del sistema electoral “de voto obrero”, sin precedentes en la Argentina. Su reglamentación determinó una particular división de las jurisdicciones electorales y la transformación de los términos de representación política. La reconstrucción historiográfica de los comicios de 1953 y de 1954, nos permitió identificar los nuevos actores con representación legislativa, así como las prácticas que inauguraron en el desempeño de su función.
Metadatos destacados
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail