Reseña de: De la barbarie al orgullo nacional. Indígenas, diversidad cultural y exclusión. Siglo XVI al XIX, de Miguel Soto Estrada y Mónica Hidalgo Pego (Coordinadores);
Book review: De la barbarie al orgullo nacional. Indígenas, diversidad cultural y exclusión. Siglo XVI al XIX, by Miguel Soto Estrada & Mónica Hidalgo Pego (Coords.)
Creators:Delfin Guillaumin, Martha; Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Mexico D.F
2012-06-30
Materia:
Metadatos destacados
Editor
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana
Fuente
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; Vol 2, No 1 (2012): Enero / Junio, Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; Vol 2, No 1 (2012): Enero / Junio
Citación
Delfin Guillaumin, Martha; Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Mexico D.F, “Reseña de: De la barbarie al orgullo nacional. Indígenas, diversidad cultural y exclusión. Siglo XVI al XIX, de Miguel Soto Estrada y Mónica Hidalgo Pego (Coordinadores),” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/4269.
Metadata
See detail
Dublin Core
Autor
Delfin Guillaumin, Martha; Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Mexico D.F
Fuente
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; Vol 2, No 1 (2012): Enero / Junio
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; Vol 2, No 1 (2012): Enero / Junio
Editor
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana
Fecha
2012-06-30
Derechos
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, licenciado según una licencia de atribución Creative Commons, que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la revista en la que se publicó por primera vez.Los autores adhieren al tipo de acceso establecido en la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. En el caso de optar por otra clase de licencia deberán notificarlo en este acto a la revista. Para más información sobre la licencia Creative Commons “Atribución - No Comercial CC BY-NC”, véase http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.Los autores adjuntan / declaran poseer el permiso del archivo o repositorio donde obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo de su autoría, permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.Los autores aseguran disponer del “consentimiento informado” de las personas que le brindaron testimonio, información y/o le permitieron la publicación de sus imágenes, voz y/o palabras.
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion