REVISANDO LA PSICOLOGIZACIÓN DE LA RELIGIOSIDAD/ REVISITING THE PSYCHOLOGIZATION OF RELIGIOSITY

Creators:Viotti, Nicolás; CONICET-FLACSO, Buenos Aires
Descripción

Este trabajo analiza los procesos de psicologización de la religiosidad en un ámbito identificado con las clases medias de Buenos Aires. Con foco en versiones reavivadas del catolicismo y en experiencias vinculadas con la llamada Nueva Era, analiza comparativamente la especificidad de categorías y prácticas psi en esos ámbitos. Dando prioridad a la cultura letrada urbana por sobre la denominaciones religiosas, propone un análisis contrastivo con los modos diferenciales de construcción de la persona psicológica en espacios seculares de la cultura letrada e, incluso, en la religiosidad de los sectores populares.

Metadatos destacados

Colecciones
Culturas Psi

Editor

Centro de Investigaciones Sociales (CIS), IDES

Fuente

Psy Cultures; No 3 (2014): Psicologización de la religiosidad/sacralización de la psicoterapia, Culturas Psi; No 3 (2014): Psicologización de la religiosidad/sacralización de la psicoterapia

Citación

Viotti, Nicolás; CONICET-FLACSO, Buenos Aires, “REVISANDO LA PSICOLOGIZACIÓN DE LA RELIGIOSIDAD/ REVISITING THE PSYCHOLOGIZATION OF RELIGIOSITY,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/4742.

Dublin Core

Autor

Viotti, Nicolás; CONICET-FLACSO, Buenos Aires

Fuente

Psy Cultures; No 3 (2014): Psicologización de la religiosidad/sacralización de la psicoterapia
Culturas Psi; No 3 (2014): Psicologización de la religiosidad/sacralización de la psicoterapia

Editor

Centro de Investigaciones Sociales (CIS), IDES

Fecha

2014-09-25

Derechos

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion