Las nuevas ciencias del espíritu del siglo XX: La aparición de la sofrología en España a inicios del segundo franquismo/ The New Sciences of the Spirit of the 20th Century: the Rise of Sophrology in Spain during the Early Second Francoism
Creators:González de Pablo, Ángel; Unidad de Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
2016-03-25
Colaborador:
- Proyecto de investigación HAR2012-37754-C02-02 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Descripción
La sofrología hizo su aparición en España en torno a 1960, a comienzos del segundo franquismo, por obra de un médico muy joven de origen colombiano, Alfonso Caycedo. Este trabajo analiza el periodo fundacional de esta nueva ciencia, que se extendió de 1959 a 1964, y su consecución en esos pocos años de un espacio en el mercado médico. Se estudian especialmente dos aspectos en ese proceso: su segregación de la hipnosis y su delimitación como campo científico autónomo a través de la creación de una terminología y una metodología específicas; y su difusión a través de un entramado institucional de sociedades sofrológicas nacionales e internacionales.
Metadatos destacados
- Colecciones
- Culturas Psi
Editor
Centro de Investigaciones Sociales (CIS), IDES
Fuente
Psy Cultures; No 6 (2016): Prácticas psiquiátricas y cultura de la subjetividad en España (siglos XIX y XX), Culturas Psi; No 6 (2016): Prácticas psiquiátricas y cultura de la subjetividad en España (siglos XIX y XX)
Citación
González de Pablo, Ángel; Unidad de Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid (UCM). España, “Las nuevas ciencias del espíritu del siglo XX: La aparición de la sofrología en España a inicios del segundo franquismo/ The New Sciences of the Spirit of the 20th Century: the Rise of Sophrology in Spain during the Early Second Francoism,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/4771.
Metadata
See detail
Dublin Core
Autor
González de Pablo, Ángel; Unidad de Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
Fuente
Psy Cultures; No 6 (2016): Prácticas psiquiátricas y cultura de la subjetividad en España (siglos XIX y XX)
Culturas Psi; No 6 (2016): Prácticas psiquiátricas y cultura de la subjetividad en España (siglos XIX y XX)
Editor
Centro de Investigaciones Sociales (CIS), IDES
Fecha
2016-03-25
Colaborador
Proyecto de investigación HAR2012-37754-C02-02 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Derechos
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion