Writing and Librarianship and Information Science;
Escritura y Bibliotecología/Ciencia de la información

Creators:Parada, Alejandro E.; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/3/articles/9982/public/9982-49913-1-PB.pdf
92.72 kB
Descripción

The following editorial includes a series of thoughts regarding some of the elements related to writing and Librarianship and Information Science. The theoretical and practical context of the text production is specially analyzed as an instance of the librarian research. Among the different points of this matter, the following are mentioned: Librarian identity from the perspective of the different areas in the Social Sciences conceived as the otherness, the importance of transcending the methods and subjects of study that characterize the field, the creative power of the representation of the writing as a construction of an own librarian story, the urgency to develop innovative discourses that contribute to a new network between Librarianship and Information Science and other sciences, etcetera. The conclusion of the editorial is that our discipline should conceive the challenge of reviewing the traditional themes and the likelihood criteria from other perspectives still not addressed.  

En este editorial se formulan una serie de reflexiones sobre varios elementos relacionados con la escritura y la Bibliotecología/Ciencia de la Información. Se analiza, especialmente, el contexto teórico-práctico de dicha producción textual como una instancia de la investigación bibliotecológica. Entre los diversos puntos en los cuales se manifiesta esta problemática, se mencionan los siguientes: el tema de la identidad bibliotecaria observada desde la otredad de distintos territorios de las Ciencias Sociales, la importancia de trascender los métodos y objetos de estudio que caracterizan al campo, la amplitud creadora de la representación de la escritura como la construcción de un propio relato bibliotecario, la urgencia de desarrollar discursos novedosos que coadyuven a un nuevo entramado de la Bibliotecología con otras ciencias, entre otros motivos. El editorial concluye con una reflexión general para que nuestra disciplina conciba el desafío de mirar sus temáticas tradicionales, y criterios de verosimilitud, desde otras miradas todavía no abordadas.

Metadatos destacados

Colecciones
Información, cultura y sociedad

Editor

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (FFyL-UBA)

Fuente

Información, cultura y sociedad; No 35; 5-10, Información, cultura y sociedad; No 35; 5-10, Información, cultura y sociedad; No 35; 5-10

Citación

Parada, Alejandro E.; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, “Writing and Librarianship and Information Science,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/6427.

Dublin Core

Autor

Parada, Alejandro E.; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires

Fuente

Información, cultura y sociedad; No 35; 5-10
Información, cultura y sociedad; No 35; 5-10
Información, cultura y sociedad; No 35; 5-10

Editor

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (FFyL-UBA)

Fecha

2016-12-07

Derechos

Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
Authors publishing in this journal acknowledge the conditions below: Authors retain the copyright of their work while they transfer the right of the first publishing to the journal, under the Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported Licence, which allows third parties to reproduce them under the condition that express mention is given to the author and to its original publication in the journal. Authors may enter into other contractual and independent arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (for instance, it can be published in an institutional repository or in a book). In any case, an express mention should be given to its first publication in the journal. It is permitted and encouraged to publish online the articles (for example, on institutional or personal pages).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion