The market of scientific information. The case of British universities (2010-2014);
El mercado de la información científica. El caso de las universidades británicas (2010-2014)

Creators:Álvarez-Muñoz, Patricio; Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Hernández-Domínguez, Carmen; Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Pacheco-Olea, Fernando; Universidad Estatal de Milagro, Guayas

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/3/articles/11968/public/11968-59079-1-PB.pdf
193.21 kB
Descripción

An analysis of the dynamics of the market of scientific information of the period 2010-2014 is shown through the data provided by the study carried out by The London School of Economics and Politics Science on the payment of subscriptions that the universities of the United Kingdom realize to the publishers, and thus determine which are those involved in the processes of negotiation of acquisition of scientific information resources. Through the application of microeconomic criteria and descriptive statistics, it is determined that Elsevier is the dominant publisher in this market, and that the publisher that has grown the most in revenue, with 33.27% in the analyzed period, is SAGE. Using information from the Scimago Journal Ranking (SJR), an annual comparison of three variables is carried out: a) cost per scientific article, this being in 2014, 328,27 USD; B) investment per student in scientific resources, and c) investment by teacher-researcher.

Se presenta un análisis de la dinámica del mercado de la información científica del período 2010-2014 a través de los datos proporcionados por el estudio realizado por The London School of Economics and Politics Science (Lawson y Meghreblian, 2014) acerca del pago de suscripciones que las universidades del Reino Unido realizan a la editoriales, y así determinar cuáles son las que intervienen en los procesos de negociación de adquisición de recursos de información científica. Poniendo especial interés en el impacto que el mercado editorial tiene en la producción científica de las instituciones, ya que las variaciones del precio de las suscripciones hacen que el costo promedio de los artículos y la producción científica aumente o disminuya. Mediante la aplicación de criterios microeconómicos y de estadística descriptiva, se determina que Elsevier es la editorial dominante en este mercado, y que la editorial que más ha crecido comparativamente en ingresos, con un 33,27% en el período analizado, es SAGE. Utilizando información de Scimago Journal Ranking (SJR) se realiza una comparativa anual de tres variables: a) costo por artículo científico, siendo este en el año 2014, 328,27 dólares; b) inversión por estudiante en recursos científicos; y c) inversión por docente-investigador.

Metadatos destacados

Colecciones
Información, cultura y sociedad

Editor

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (FFyL-UBA)

Fuente

Información, cultura y sociedad; No 37; 113-126, Información, cultura y sociedad; No 37; 113-126, Información, cultura y sociedad; No 37; 113-126

Citación

Álvarez-Muñoz, Patricio; Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Hernández-Domínguez, Carmen; Universidad Estatal de Milagro, Guayas, y Pacheco-Olea, Fernando; Universidad Estatal de Milagro, Guayas, “The market of scientific information. The case of British universities (2010-2014),” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/6451.

Dublin Core

Autor

Álvarez-Muñoz, Patricio; Universidad Estatal de Milagro, Guayas
Hernández-Domínguez, Carmen; Universidad Estatal de Milagro, Guayas
Pacheco-Olea, Fernando; Universidad Estatal de Milagro, Guayas

Fuente

Información, cultura y sociedad; No 37; 113-126
Información, cultura y sociedad; No 37; 113-126
Información, cultura y sociedad; No 37; 113-126

Editor

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (FFyL-UBA)

Fecha

2017-12-05

Derechos

Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
Authors publishing in this journal acknowledge the conditions below: Authors retain the copyright of their work while they transfer the right of the first publishing to the journal, under the Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported Licence, which allows third parties to reproduce them under the condition that express mention is given to the author and to its original publication in the journal. Authors may enter into other contractual and independent arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (for instance, it can be published in an institutional repository or in a book). In any case, an express mention should be given to its first publication in the journal. It is permitted and encouraged to publish online the articles (for example, on institutional or personal pages).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion