Construyendo cultura visual a través del cartel de cine. Análisis de afiches de las sagas cinematográficas

Creators:Flores Huelves, Marta; Grupo Redext, Montes Vozmediano, Manuel; Universidad Rey Juan Carlos
Descripción

Esta investigación tiene como objeto de estudio la comunicación visual de la cartelería de las películas que pertenecen a una saga cinematográfica, un tipo de mensaje que se extiende en el tiempo y que forma parte de la cultura visual de diversas generaciones. Se parte inicialmente de un universo de 95 sagas estrenadas en el último medio siglo, en concreto entre 1960 y 2016. Esta cifra se reduce a 19 al definir como requisito que la saga tenga, al menos, 6 piezas de cartelería que puedan ser objeto de estudio. Mediante la metodología del análisis de contenido y el trabajo con variables manifiestas se concluye que las sagas apuestan por gamas cromáticas y escenarios similares, en los que cobra protagonismo el star system. Los personajes se realzan al colocarse en primer plano, en la parte superior del afiche y a gran escala. Cabe destacar también la apuesta por una tipografía propia que tiende a convertirse en marca representativa y se configura como seña de identidad de la saga que se consolida, en algunos casos, como una referencia de la cultura visual que traspasa la limitadas fronteras del cartel.

Metadatos destacados

Colecciones
Información, cultura y sociedad

Editor

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (FFyL-UBA)

Fuente

Información, cultura y sociedad; No 37, Información, cultura y sociedad; No 37, Información, cultura y sociedad; No 37

Citación

Flores Huelves, Marta; Grupo Redext y Montes Vozmediano, Manuel; Universidad Rey Juan Carlos, “Construyendo cultura visual a través del cartel de cine. Análisis de afiches de las sagas cinematográficas,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/6455.

Dublin Core

Autor

Flores Huelves, Marta; Grupo Redext
Montes Vozmediano, Manuel; Universidad Rey Juan Carlos

Fuente

Información, cultura y sociedad; No 37
Información, cultura y sociedad; No 37
Información, cultura y sociedad; No 37

Editor

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (FFyL-UBA)

Fecha

2017-12-05

Derechos

Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
Authors publishing in this journal acknowledge the conditions below: Authors retain the copyright of their work while they transfer the right of the first publishing to the journal, under the Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported Licence, which allows third parties to reproduce them under the condition that express mention is given to the author and to its original publication in the journal. Authors may enter into other contractual and independent arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (for instance, it can be published in an institutional repository or in a book). In any case, an express mention should be given to its first publication in the journal. It is permitted and encouraged to publish online the articles (for example, on institutional or personal pages).

Formato

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion