The professionalisation of philosophy in Argentina through its journals: Notes for the preparation of a hemerographic corpus;
La profesionalización de la Filosofía en la Argentina a través de sus revistas: notas para la confección de un corpus hemerográfico

Creators:Domínguez Rubio, Lucas; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda – CeDInCI. Universidad Nacional de San Martín – UNSAM. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/3/articles/13288/public/13288-45454575760838-1-PB.pdf
419.69 kB
Descripción

The process of philosophy’s academic professionalisation began in Europe during the 19th century and expanded worldwide along the 20th century. Furthermore, the development of Human Sciences within academic spheres required the adaptation of that philosophical research in order to reach an academic magazine standard. This article aims to identify the aspects of the different philosophical Argentinean publications that are relevant for the study of the local professionalisation process, using academic, political and cultural issues. To begin with, we revise how this professionalisation has developed in academic publications in general. Secondly, we propose a timeline marking the periods of the publications, from the first university magazine to current professional journals. And thirdly, this study will enable the identification of different theoretical and political stances in these magazines and journals. Finally, in the Appendix, we create an index of journals and magazines including Argentinean publications about philosophy for the study of the discipline’s professionalisation.

El proceso de profesionalización académica de la filosofía se universalizó durante el siglo xx. Este proceso incluyó tanto una institucionalización de la disciplina como una problemática autonomización de la misma, que involucró de distintas maneras su secularización, su desvinculación de las esferas estatales, su separación del método científico de las ciencias duras, un paulatino alejamiento de otras áreas de las humanidades y su pretendida despolitización. Además el desarrollo de las humanidades dentro de las distintas unidades académicas requirió que la práctica filosófica adopte el formato de los artículos científicos. En el arco de estas modificaciones, este trabajo plantea ciertas hipótesis para identificar, clasificar y estudiar las revistas de filosofía realizadas en la Argentina a partir tanto de sus inscripciones académicas como político-culturales. En primer lugar, las páginas siguientes repasan las características de profesionalización propias de las revistas académicas, que estarían dadas por su modo de evaluación de los trabajos publicados, su especialización, su institucionalización y su función bibliométrica para la evaluación de investigadores. En un segundo momento, el trabajo propone una periodización de estas revistas desde la primera publicación universitaria con textos de filosofía durante los primeros años del siglo xx hasta las actuales revistas profesionales. En tercer lugar, este recorrido permite la identificación de distintas líneas teóricas de intervención filosófica, cultural y política. Por último, el presente desarrollo justifica la confección de una hemerografía anexa al trabajo que incluye las publicaciones periódicas argentinas sobre filosofía necesarias para el estudio de la profesionalización de la disciplina.

Metadatos destacados

Colecciones
Información, cultura y sociedad

Editor

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (FFyL-UBA)

Fuente

Información, cultura y sociedad; No 38; 13-40, Información, cultura y sociedad; No 38; 13-40, Información, cultura y sociedad; No 38; 13-40

Citación

Domínguez Rubio, Lucas; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda – CeDInCI. Universidad Nacional de San Martín – UNSAM. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET, “The professionalisation of philosophy in Argentina through its journals: Notes for the preparation of a hemerographic corpus,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/6462.

Dublin Core

Autor

Domínguez Rubio, Lucas; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda – CeDInCI. Universidad Nacional de San Martín – UNSAM. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET

Fuente

Información, cultura y sociedad; No 38; 13-40
Información, cultura y sociedad; No 38; 13-40
Información, cultura y sociedad; No 38; 13-40

Editor

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (FFyL-UBA)

Fecha

2018-05-31

Derechos

Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
Authors publishing in this journal acknowledge the conditions below: Authors retain the copyright of their work while they transfer the right of the first publishing to the journal, under the Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported Licence, which allows third parties to reproduce them under the condition that express mention is given to the author and to its original publication in the journal. Authors may enter into other contractual and independent arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (for instance, it can be published in an institutional repository or in a book). In any case, an express mention should be given to its first publication in the journal. It is permitted and encouraged to publish online the articles (for example, on institutional or personal pages).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion