ANÁLISIS DE FACIES Y PETROGRAFÍA DE LOS DEPÓSITOS DEL CRETÁCICO SUPERIOR EN EL NORTE DE LA CUENCA NEUQUINA: IMPLICANCIAS PARA EL INICIO DE LA ETAPA DE FORELAND

Creators:Lothari, Lucas Daniel; Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPG). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Río Negro, Gómez, Ricardo Ernesto; Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPG). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Río Negro, Tunik, Maisa Andrea; Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPG). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Río Negro, Casadio, Silvio Alberto; Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPG). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Río Negro
Descripción

La cuenca Neuquina es una de las principales cuencas generadoras dehidrocarburos de la Argentina. Esto, sumado al amplio registro sedimentario queposee, la han convertido en objeto de numerosos estudios geológicos. La mayoríade estos estudios fueron realizados en el centro de la cuenca, siendo muy escasoslos antecedentes en la zona de la alta cordillera de Mendoza, donde se desarrollael presente trabajo. Las rocas estudiadas pertenecen al Grupo Bajada del Agrio,compuesto por las formaciones Huitrín y Rayoso, y a la Formación Diamante,esta última equivalente al Grupo Neuquén. Estas unidades corresponden a latransición entre la etapa de back-arc y foreland (Cretácico Inferior-CretácicoSuperior). El análisis sedimentológico de la sucesión expuesta en Vega de losPatos permitió determinar que la sección analizada presenta una transiciónentre depósitos de ambiente marino marginal restringido y abanicos fluviales(fluvial fan). Para el análisis petrográfico se tomaron ocho muestras de areniscasmedias, dos de pelitas, dos de evaporitas y una carbonática, ésta última presentauna dolomitización intensa. Las areniscas fueron clasificadas como litoarenitasfeldespáticas y litoarenitas, afectadas principalmente por la precipitación decementos carbonáticos, ceolíticos y en menor medida por cementos ferruginosos.El análisis petrográfico también demostró que la fuente sedimentaria de lasucesión analizada es mixta, entre arco disectado y orógeno reciclado.

Metadatos destacados

Colecciones
Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis

Editor

Asociación Argentina de Sedimentología

Fuente

Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; Vol 27, No 1 (2020), Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; Vol 27, No 1 (2020)

Citación

Lothari, Lucas Daniel; Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPG). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Río Negro et al., “ANÁLISIS DE FACIES Y PETROGRAFÍA DE LOS DEPÓSITOS DEL CRETÁCICO SUPERIOR EN EL NORTE DE LA CUENCA NEUQUINA: IMPLICANCIAS PARA EL INICIO DE LA ETAPA DE FORELAND,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7198.

Dublin Core

Autor

Lothari, Lucas Daniel; Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPG). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Río Negro
Gómez, Ricardo Ernesto; Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPG). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Río Negro
Tunik, Maisa Andrea; Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPG). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Río Negro
Casadio, Silvio Alberto; Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (IIPG). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Río Negro

Fuente

Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; Vol 27, No 1 (2020)
Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; Vol 27, No 1 (2020)

Editor

Asociación Argentina de Sedimentología

Fecha

2019-12-11

Colaborador

UNRN-CONICET

Derechos

The authors retain the right to every material submitted for publication. In case of being accepted the copyright of the published material will be automatically transferred to the Asociación Argentina de Sedimentología. Also, the authors guarantee the right of the AAS to be the first publisher of the material. Any material published in the Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis (LAJSBA) is published under Creative Commons license attribution that allows sharing of this material provided the author and publisher are acknowledged.  
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La licencia utilizada es Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material) bajo los siguientes términos: atribución (reconocer la autoría) y no comercial (no se puede utilizar el material para fines comerciales). La Asociación Argentina de Sedimentología permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion