Nocturnal accumulation of titratable acidity in Tillandsia makoyana (Bromeliaceae), epiphytic bromeliad of the tropical dry forest;
Acumulación nocturna de acidez titulable por Tillandsia makoyana (Bromeliaceae), epífita de la selva baja caducifolia

Creators:Díaz-Álvarez, EA; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, México.
Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México., Rojas-Cortés, AP; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, México.
Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México., de la Barrera, E; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, México.
Descripción

The epiphytic bromeliad Tillandsia makoyana was studiedto assess the contribution of the environmental factors, water,temperature, and light, to the expression of the Crassulacean acid metabolism.In particular, nocturnal titratable acidity accumulation andmaximum leaf temperature were measured in response to wateringand incident light. Plants that were watered and exposed to directsunlight had the highest nocturnal accumulation of titratable acidity(25.52 ± 0.34 H+/m2), while those without irrigation and shadedshowed a 59% reduction in their titratable acidity. Our results illustrateda rapid response of the photosynthetic activity to water availabilityin Tillandsia makoyana, a native species from an ecosystemwhere this environmental factor fluctuates greatly.

Se estudió la bromelia epífita Tillandsia makoyana paraevaluar la contribución de los factores ambientales agua, temperaturay luz en la expresión del metabolismo ácido de las Crasuláceas. Enparticular, se determinaron la acumulación nocturna de ácido málico,la temperatura máxima de la hoja en respuesta al riego y la cantidadde luz incidente. Los tratamientos de riego y luz directa determinaronla mayor acumulación nocturna de acidez titulable (24,52 ±0,34 mmol H+/m2), mientras que aquella en las plantas sin riego ybajo sombra fue 59% menor. Los resultados ilustraron una respuestarápida de la actividad fotosintética a la disponibilidad de agua enTillandsia makoyana, especie originaria de un ambiente donde estefactor ambiental es muy fluctuante.

Metadatos destacados

Colecciones
Phyton, International Journal of Experimental Botany

Editor

FUNDACIÓN RÓMULO RAGGIO

Fuente

Phyton. Revista Internacional de Botánica Experimental; Vol 86 (2017); 278-281, Phyton, International Journal of Experimental Botany; Vol 86 (2017); 278-281

Citación

Díaz-Álvarez, EA; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, México. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México., Rojas-Cortés, AP; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, México. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México., y de la Barrera, E; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, México., “Nocturnal accumulation of titratable acidity in Tillandsia makoyana (Bromeliaceae), epiphytic bromeliad of the tropical dry forest,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7731.

Dublin Core

Autor

Díaz-Álvarez, EA; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, México.
Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México.
Rojas-Cortés, AP; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, México.
Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México.
de la Barrera, E; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán, México.

Fuente

Phyton. Revista Internacional de Botánica Experimental; Vol 86 (2017); 278-281
Phyton, International Journal of Experimental Botany; Vol 86 (2017); 278-281

Editor

FUNDACIÓN RÓMULO RAGGIO

Fecha

2018-02-26

Derechos

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa
eng

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion