PARAGÉNESIS MINERAL DEL DEPÓSITO TIPO FIVE ELEMENT PURÍSIMA-RUMICRUZ, JUJUY, ARGENTINA;
PARAGENETIC CHARACTERIZATION OF THE FIVE ELEMENT DEPOSIT PURÍSIMA-RUMICRUZ, JUJUY, ARGENTINA.

Creators:López, Luciano; Instituto de Recursos Minerales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
CONICET, Echeveste, Horacio
Descripción

El distrito polimetálico Purísima-Rumicruz se encuentra ubicado en el borde occidental de la Puna, a 26 km al SE de la localidad jujeña de Abra Pampa. El conjunto de estructuras presentan mineralizaciones de sulfuros de Cu y Pb y en menor proporción sulfoarseniuros de Ni, Co, y escasa presencia de pechblenda. Las vetas encajan en pelitas oscuras con intercalaciones delgadas de areniscas de la Formación Acoite, afectadas por un moderado a intenso plegamiento. Las estructuras mineralizadas registran textura brechosa con múltiples etapas de brechamiento, observándose abundantes clastos de roca de caja. La alteración hipogénica es escasa a nula, pero son particularmente importantes los procesos de oxidación y enriquecimiento supergénico. Las texturas minerales más comunes dentro del relleno de las brechas corresponden a sobrecrecimientos, mirmequitas, corrosión de cristales y reemplazos por minerales supergénicos. La secuencia paragenética muestra distintas etapas, siendo la primera rica en sulfuros, principalmente de cobre y plomo acompañados por carbonatos y cuarzo, la segunda concentra sulfoarseniuros y escasa pechblenda en ganga de carbonatos, la tercera caracterizada por sulfuros de cobre y hierro en ganga de carbonatos y en un estadio póstumo precipita baritina. La cuarta etapa está representada por un fuerte enriquecimiento secundario representado por covelina y, finalmente, la quinta reúne calcita y minerales de oxidación que forman finas vetillas o rellenan oquedades compuestos por malaquita, azurita y óxidos de hierro. La asociación mineralógica y la secuencia de precipitación mineral que se observa en el distrito estudiado, permite incluirlo dentro de los denominados Five Element Deposits. 

The Purísima-Rumicruz district is located in the eastern limit of Puna, 25 Km. northeastern of Abra Pampa town, Jujuy. It consists of polymetalic veins containing sulfides of Cu and Pb with minor Ni, Co, sulfarsenides and scarce pitchblende. Vein are hosted by folded interbeddded black shales and sandstones of Acoite Formation. Veins have breccia texture with multiple stage of re-brecciation. The hipogene alteration is weak or absent, however oxidation and supergene enrichment is strong. Overgrowths, replaces, mirmequitic textures, and crystal corrosion are the more frequent mineral textures. The paragenetic sequence shows several stages, the first stage is sulfide rich with high concentration of Cu and Pb with quartz and carbonates, the second records sulfarsenides and scarce pitchblende, with carbonates; the third is copper iron rich sulfides with carbonates and late stage barite. The fourth stage is characterized by supergene enrichment that produced covellite and, finally, the fifth stage consist of malachite, azurite, iron oxides and calcite in thin veinlets and as open spaces infill. This mineralogical assemblage and the paragenetic sequence allow classifying it as a Five Element Deposit.

Metadatos destacados

Colecciones
Revista de la Asociación Geológica Argentina

Editor

Asociación Geológica Argentina

Fuente

Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 69, No 4 (2012); 537-543, Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 69, No 4 (2012); 537-543

Citación

López, Luciano; Instituto de Recursos Minerales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP. CONICET y Echeveste, Horacio, “PARAGÉNESIS MINERAL DEL DEPÓSITO TIPO FIVE ELEMENT PURÍSIMA-RUMICRUZ, JUJUY, ARGENTINA,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/10181.

Dublin Core

Autor

López, Luciano; Instituto de Recursos Minerales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
CONICET
Echeveste, Horacio

Fuente

Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 69, No 4 (2012); 537-543
Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 69, No 4 (2012); 537-543

Editor

Asociación Geológica Argentina

Fecha

2013-03-19

Colaborador

INREMI, UNLP.

Derechos

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion