GEOLOGÍA FORENSE: MÉTODOS APLICADOS EN LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN LA REGIÓN CENTRAL DE ARGENTINA

Creators:Sagripanti, Guilllermo, Villalba, Diego, Aguilera, David, Giaccardi, Aldo
Descripción

La geología forense es una disciplina dentro de las Ciencias de la Tierra que, a través de la recolección y análisis de minerales, suelo, agua, etc., puede aportar valiosas pruebas para la resolución de problemas planteados por la justicia.Los objetivos de esta contribución son divulgar las actividades de geología forense realizadas en la exploración de sitios potenciales de enterramientos clandestinos de personas en la región central de la República Argentina, poner al alcance de geólogos algunas metodologías geológicas-geofísicas adecuadas para este tipo de búsquedas y fomentar su participación con el fin de multiplicar esfuerzos en el aporte desde la geología a los Derechos Humanos.Las investigaciones han sido realizadas en terrenos de Centros Clandestinos de Detención ubicados en la región central de Argentina, por solicitud de la Justicia, Equipo Argentino de Antropología Forense y Organismos Nacionales de Derechos Humanos.Los conocimientos y métodos que se aplican en investigaciones geológicas convencionales, han sido adaptados para colaborar en este tipo de búsquedas, entre ellos el análisis morfo-litológico, tomografías eléctricas, geo-radar, ensayos geomecánicos y apertura de trincheras.Las evidencias de intervención antrópica en la superficie con motivo de una excavación son las que pierden su expresión rápidamente, mientras que las que afectan la parte superior del perfil del suelo pueden reconocerse, aún, después de varias décadas, y ser ubicadas utilizando métodos geológicos-geofísicos.El equipo de investigación dedicado a la exploración de sitios potenciales de enterramientos de personas debe ser interdisciplinario, ya que, contar con mayor cantidad de datos y opiniones aumenta la posibilidad de hallazgo. La geología forense es una disciplina dentro de las Ciencias de la Tierra que, a través de la recolección y análisis de minerales, suelo, agua, etc., puede aportar valiosas pruebas para la resolución de problemas planteados por la justicia.Los objetivos de esta contribución son divulgar las actividades de geología forense realizadas en la exploración de sitios potenciales de enterramientos clandestinos de personas en la región central de la República Argentina, poner al alcance de geólogos algunas metodologías geológicas-geofísicas adecuadas para este tipo de búsquedas y fomentar su participación con el fin de multiplicar esfuerzos en el aporte desde la geología a los Derechos Humanos. Las investigaciones han sido realizadas en terrenos de Centros Clandestinos de Detención ubicados en la región central de Argentina, por solicitud de la Justicia, Equipo Argentino de Antropología Forense y Organismos Nacionales de Derechos Humanos. Los conocimientos y métodos que se aplican en investigaciones geológicas convencionales, han sido adaptados para colaborar en este tipo de búsquedas, entre ellos el análisis morfo-litológico, tomografías eléctricas, geo-radar, ensayos geomecánicos y apertura de trincheras. Las evidencias de intervención antrópica en la superficie con motivo de una excavación son las que pierden su expresión rápidamente, mientras que las que afectan la parte superior del perfil del suelo pueden reconocerse, aún, después de varias décadas, y ser ubicadas utilizando métodos geológicos-geofísicos.El equipo de investigación dedicado a la exploración de sitios potenciales de enterramientos de personas debe ser interdisciplinario, ya que, contar con mayor cantidad de datos y opiniones aumenta la posibilidad de hallazgo.

Metadatos destacados

Colecciones
Revista de la Asociación Geológica Argentina

Editor

Asociación Geológica Argentina

Fuente

Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 70, No 1 (2013); 150-160, Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 70, No 1 (2013); 150-160

Citación

Sagripanti, Guilllermo et al., “GEOLOGÍA FORENSE: MÉTODOS APLICADOS EN LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN LA REGIÓN CENTRAL DE ARGENTINA,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/10182.

Dublin Core

Autor

Sagripanti, Guilllermo
Villalba, Diego
Aguilera, David
Giaccardi, Aldo

Fuente

Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 70, No 1 (2013); 150-160
Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 70, No 1 (2013); 150-160

Editor

Asociación Geológica Argentina

Fecha

2013-03-30

Derechos

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
275
info:eu-repo/semantics/publishedVersion