Mordedura de Phalotris lemniscatus (Duméril, Bibron & Duméril, 1854) (Squamata, Dipsadidae) en Uruguay

Creators:Negrin Avondet, Alba; Dpto de Toxicologia . Facultad de Medicina. Universidad de la Republica . Uruguay, Morais Dos Santos, Victor Manuel; Departamento de Biotecnología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Av. Alfredo Navarro 3051, Montevideo, 11600, Uruguay., Carreira Vidal, Santiago; Bioterio de Animales Ponzoñosos (Serpentario), Instituto de Higiene, Facultad de Ciencias, Universidad de la República;
Laboratorio de Sistemática e Historia Natural de Vertebrados, Instituto de
Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Udelar;Sección Herpetología, Museo Nacional de Historia Natural.Montevideo, Uruguay., Tortorella Dalies, Maria Noel; Dpto de Toxicologia . Facultad de Medicina. Universidad de la Republica . Uruguay
2019-12-26

Colaborador:

  • Departamento de Toxicologia. Facultad de Medicina Universidad de la Republica
Descripción

Phalotris lemniscatus es la única especie representante del género Phalotris en Uruguay. Esta especie tiene una amplia distribución que incluye Uruguay, Rio Grande do Sul en Brasil y el norte de Argentina que se extiende a las áreas fronterizas con Bolivia y Paraguay. Aunque este ofidio no es agresivo, se registraron dos accidentes graves en Uruguay. Los mismos ocurrieron en las manos después de manipulación excesiva y prolongada de los ejemplares. Localmente presentaron edema leve, pero en términos sistémicos el veneno de Phalotris causó importantes alteraciones en la coagulación. Los pacientes se recuperaron totalmente después de 3 días. Aunque no hay evidencia de reactividad cruzada, no se descartaría en principio una posible terapia sérica anti Bothrops. Serán necesarios más estudios para establecer una terapia adecuada para los envenenamientos graves provocados por esta especie.

Metadatos destacados

Colecciones
Alternativa. Revista de Estudios Rurales

Editor

Asociación Toxicológica Argentina

Fuente

Acta Toxicológica Argentina; Vol 27, No 2 (2019)

Citación

Negrin Avondet, Alba; Dpto de Toxicologia . Facultad de Medicina. Universidad de la Republica . Uruguay et al., “Mordedura de Phalotris lemniscatus (Duméril, Bibron & Duméril, 1854) (Squamata, Dipsadidae) en Uruguay,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/2640.

Dublin Core

Autor

Negrin Avondet, Alba; Dpto de Toxicologia . Facultad de Medicina. Universidad de la Republica . Uruguay
Morais Dos Santos, Victor Manuel; Departamento de Biotecnología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Av. Alfredo Navarro 3051, Montevideo, 11600, Uruguay.
Carreira Vidal, Santiago; Bioterio de Animales Ponzoñosos (Serpentario), Instituto de Higiene, Facultad de Ciencias, Universidad de la República;
Laboratorio de Sistemática e Historia Natural de Vertebrados, Instituto de
Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Udelar;Sección Herpetología, Museo Nacional de Historia Natural.Montevideo, Uruguay.
Tortorella Dalies, Maria Noel; Dpto de Toxicologia . Facultad de Medicina. Universidad de la Republica . Uruguay

Fuente

Acta Toxicológica Argentina; Vol 27, No 2 (2019)

Editor

Asociación Toxicológica Argentina

Fecha

2019-12-26

Colaborador

Departamento de Toxicologia. Facultad de Medicina Universidad de la Republica

Derechos

Acta Toxicológica Argentina es una publicación de acceso abierto yposee una Licencia Pública de Creative Commons (CC-BY-NC). Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los autores retienen el derecho sobre sus trabajos bajo las normas de la licencia CC de tipo BY-NC, Licencia Pública de Creative Commons que permite compartir el trabajo reconociendo su publicación inicial en esta revista, pudiendo los autores disponer del trabajo para el fin que consideren, con la sola exepción de su reproducción con fines comerciales, de acuerdo a este tipo de licencia de CC.
Acta Toxicológica Argentina is an open access journal and has a Creative Commons Public License (CC-BY-NC). Authors retain copyright on their work, nevertheless they guarantee the journal the right to be the first in its publication. Authors retain the rights of their work under the guidelines of the license CC BY-NC, Creative Commons Public License. They can freely share their work (always recognizing its initial publication in this journal) with the sole exception of its reproduction for commercial purposes, according to this kind of CC license.
Acta Toxicológica Argentina é uma open access publicaçao comuma Licença Pública Creative Commons (CC-BY-NC). Autores mantém seus direitos autorais e garantir a o revista o direito de ser a primeira em publicação da obra. Autores mantém os direitos a seu trabalho sob as regras da licença CC BY-NC, Licença Pública Creative Commons para a partilha de trabalho, reconhecendo sua publicação inicial nesta revista. Os autores são livres para usar a obra para qualquer fim, menos comercial, de acordo com este tipo de licença CC.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion