Mordedura de Phalotris lemniscatus (Duméril, Bibron & Duméril, 1854) (Squamata, Dipsadidae) en Uruguay
Laboratorio de Sistemática e Historia Natural de Vertebrados, Instituto de
Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Udelar;Sección Herpetología, Museo Nacional de Historia Natural.Montevideo, Uruguay., Tortorella Dalies, Maria Noel; Dpto de Toxicologia . Facultad de Medicina. Universidad de la Republica . Uruguay
Colaborador:
- Departamento de Toxicologia. Facultad de Medicina Universidad de la Republica
Phalotris lemniscatus es la única especie representante del género Phalotris en Uruguay. Esta especie tiene una amplia distribución que incluye Uruguay, Rio Grande do Sul en Brasil y el norte de Argentina que se extiende a las áreas fronterizas con Bolivia y Paraguay. Aunque este ofidio no es agresivo, se registraron dos accidentes graves en Uruguay. Los mismos ocurrieron en las manos después de manipulación excesiva y prolongada de los ejemplares. Localmente presentaron edema leve, pero en términos sistémicos el veneno de Phalotris causó importantes alteraciones en la coagulación. Los pacientes se recuperaron totalmente después de 3 días. Aunque no hay evidencia de reactividad cruzada, no se descartaría en principio una posible terapia sérica anti Bothrops. Serán necesarios más estudios para establecer una terapia adecuada para los envenenamientos graves provocados por esta especie.
Metadatos destacados
- Colecciones
- Alternativa. Revista de Estudios Rurales
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail
Dublin Core
Autor
Laboratorio de Sistemática e Historia Natural de Vertebrados, Instituto de
Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Udelar;Sección Herpetología, Museo Nacional de Historia Natural.Montevideo, Uruguay.