Tratamiento tardío de la intoxicación por paraquat en dos pacientes pediátricos.
Profesor Adjunto de Toxicología. Diplomado en Toxicología Integral del centro de información y Atención Toxicológica del Juan I. Menchaca., Ramos Gutiérrez, Ruth Yesica; Centro de información y Atención Toxicológica del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca., Lona Reyes, Juan Carlos; Servicio de Infectología Pediátrica. Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca., Acuña Chávez, Nancy; Servicio de Urgencias Pediatría. Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Barriga Marín, Javier Alvaro; Centro de Información y Atención Toxicológica del Juan I. Menchaca.
Jefe de Urgencias Pediatría del Hispotal Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca.
El paraquat (PQ) pertenece al grupo de herbicidas de los bipiridilos. Es líquido o granulado con una concentración al 5%, para uso en jardinería y al 20% para uso agrícola. En la intoxicación en humanos, el órgano blanco es el pulmón. Los pacientes desarrollan insuficiencia respiratoria que puede explicarse por una inicial actividad que involucra un gran estrés oxidativo, con presencia de radicales libres de oxígeno y peroxidación lipídica, con sus consecuentes daños, además de infiltración por polimorfonucleares que con su reacción de liberación empeoran la neumonitis, puede haber mejoría de la neumonitis y el daño en algunos órganos, hígado, riñón y acidosis metabólica, pero pronto la aparición fibrosis pulmonar llevara a falta de respuesta a la administración de oxigeno y a la muerte por insuficiencia respiratoria en algunos días a pocas semanas. De acuerdo con la cantidad ingerida, varía la evolución de la severidad del cuadro clínico. Se presentan dos pacientes pediátricos con intoxicación por PQ, a quienes se les inició tratamiento inmunosupresor después de 48 horas de la exposición. Uno de los pacientes de manera accidental y otro por suicidio. Los dos pacientes recibieron tratamiento similar, sin embargo, el paciente con intención suicida falleció días después de la exposición. Se hace una revisión de la literatura sobre el tratamiento ofrecido.
Metadatos destacados
- Colecciones
- Alternativa. Revista de Estudios Rurales
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail
Dublin Core
Autor
Profesor Adjunto de Toxicología. Diplomado en Toxicología Integral del centro de información y Atención Toxicológica del Juan I. Menchaca.
Jefe de Urgencias Pediatría del Hispotal Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca.