Expansión de la distribución de escorpiones del género Tityus C. L. Koch 1836 en Argentina. Implicancias sanitarias.

Creators:de Roodt, Adolfo Rafael, Lanari, Laura Cecilia; Ministerio de Salud, Remes-Lenicov, Mariana, Cargnel, Elda, Damin, Carlos Fabián, Greco, Vanina, Orduna, Tomás Agustín, Lloveras, Susana, Desio, Marcela Alejandra, van Grootheest, Jantine Henriette, Casas, Natalia, Ojanguren-Affilastro, Andrés
Descripción

Se ha observado la presencia de especies de Tityus en diferentes regiones del país, en las cuales su presencia no había sido comunicada previamente:  1- Tityus bahiensis en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, en esta última en la localidad de Lanús y en San Clemente del Tuyú, y 2-  Tityus confluens en la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Buenos Aires en las localidades de Pilar, La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. Estos hallazgos modifican el mapa de la distribución de escorpiones de importancia sanitaria en Argentina por lo que ante la picadura de escorpiones debe considerarse esta nueva distribución. Esto es especialmente importante en el ámbito de la CABA y la provincia de Buenos Aires, en dónde la enorme mayoría de los accidentes por escorpiones han sido causados por T. trivittatus y en donde ahora, al menos en algunas de sus regiones se pueden encontrar T. confluens y T. bahiensis. Se discuten posibles razones de esta nueva distribución así como la ocurrencia de accidentes graves en zonas donde no ocurrían históricamente y de sus posibles causas. En base a los casos graves producidos en los últimos tiempos y a este nuevo mapa de distribución, se hace énfasis en la necesidad de capacitación del personal de salud en general y de los médicos de guardia y terapistas en particular, para tratar adecuadamente los accidentes por escorpiones.

Metadatos destacados

Colecciones
Alternativa. Revista de Estudios Rurales

Editor

Asociación Toxicológica Argentina

Fuente

Acta Toxicológica Argentina; Vol 27, No 3 (2019)

Citación

de Roodt, Adolfo Rafael et al., “Expansión de la distribución de escorpiones del género Tityus C. L. Koch 1836 en Argentina. Implicancias sanitarias.,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/2643.

Dublin Core

Autor

de Roodt, Adolfo Rafael
Lanari, Laura Cecilia; Ministerio de Salud
Remes-Lenicov, Mariana
Cargnel, Elda
Damin, Carlos Fabián
Greco, Vanina
Orduna, Tomás Agustín
Lloveras, Susana
Desio, Marcela Alejandra
van Grootheest, Jantine Henriette
Casas, Natalia
Ojanguren-Affilastro, Andrés

Fuente

Acta Toxicológica Argentina; Vol 27, No 3 (2019)

Editor

Asociación Toxicológica Argentina

Fecha

2020-10-15

Derechos

Acta Toxicológica Argentina es una publicación de acceso abierto yposee una Licencia Pública de Creative Commons (CC-BY-NC). Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los autores retienen el derecho sobre sus trabajos bajo las normas de la licencia CC de tipo BY-NC, Licencia Pública de Creative Commons que permite compartir el trabajo reconociendo su publicación inicial en esta revista, pudiendo los autores disponer del trabajo para el fin que consideren, con la sola exepción de su reproducción con fines comerciales, de acuerdo a este tipo de licencia de CC.
Acta Toxicológica Argentina is an open access journal and has a Creative Commons Public License (CC-BY-NC). Authors retain copyright on their work, nevertheless they guarantee the journal the right to be the first in its publication. Authors retain the rights of their work under the guidelines of the license CC BY-NC, Creative Commons Public License. They can freely share their work (always recognizing its initial publication in this journal) with the sole exception of its reproduction for commercial purposes, according to this kind of CC license.
Acta Toxicológica Argentina é uma open access publicaçao comuma Licença Pública Creative Commons (CC-BY-NC). Autores mantém seus direitos autorais e garantir a o revista o direito de ser a primeira em publicação da obra. Autores mantém os direitos a seu trabalho sob as regras da licença CC BY-NC, Licença Pública Creative Commons para a partilha de trabalho, reconhecendo sua publicação inicial nesta revista. Os autores são livres para usar a obra para qualquer fim, menos comercial, de acordo com este tipo de licença CC.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion