La educación ambiental (EA) como "saber maldito". Apuntes para la reflexión y el debate

Creators:Sessano, Pablo; Área Educación Ambiental- Programa Escuelas de Innovación-Conectar Igualdad.
Insituto de Investigaciones en ciencias de la Educacion IICE - UBA, Corbetta, Silvina; Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de Buenos Aires.
Área Educación Ambiental- Programa Escuelas de Innovación-Conectar Igualdad.
Descripción

Este artículo se propone reflexionar sobre la ambientalización de la EA como una praxis subvertidora de los contextos educativos institucionalizados y de las prácticas educativas instituidas; un nuevo lenguaje para comprender el mundo, una nueva alfabetización. Esta condición convierte a la Educación Ambiental (EA) en “saber maldito” condenándolo a las fronteras institucionales de los sistemas educativos. Concebir y esforzarnos en crear escenarios de transformación fuerte, dentro mismo de los contextos educativos instituidos lleva a practicar lo instituyente, destituir lo hegemónico, privilegiar la duda y anteponer las preguntas a las certezas, comunicando la incertidumbre y debatiendo la complejidad. Las TIC como nueva alfabetización, desde un sentido crítico, pueden potenciar este proceso, que se ve fortalecido por el valor que aún tienen los espacios educativos públicos estatales, para sembrar las semillas de una rebelión desnaturalizadora de las visiones hegemónicas de mundo. Todo un desafío que los educadores ambientales debemos asumir.

Metadatos destacados

Colecciones
AMBIENS. Revista Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad.

Editor

Universidad de Medellín

Fuente

AMBIENS. Revista Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad.; Vol 1, No 1 (2015)

Citación

Sessano, Pablo; Área Educación Ambiental- Programa Escuelas de Innovación-Conectar Igualdad. Insituto de Investigaciones en ciencias de la Educacion IICE - UBA y Corbetta, Silvina; Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de Buenos Aires. Área Educación Ambiental- Programa Escuelas de Innovación-Conectar Igualdad., “La educación ambiental (EA) como "saber maldito". Apuntes para la reflexión y el debate,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/2729.

Dublin Core

Autor

Sessano, Pablo; Área Educación Ambiental- Programa Escuelas de Innovación-Conectar Igualdad.
Insituto de Investigaciones en ciencias de la Educacion IICE - UBA
Corbetta, Silvina; Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de Buenos Aires.
Área Educación Ambiental- Programa Escuelas de Innovación-Conectar Igualdad.

Fuente

AMBIENS. Revista Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad.; Vol 1, No 1 (2015)

Editor

Universidad de Medellín

Fecha

2015-06-22

Derechos

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina. que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion