Gestión ambiental universitaria e inclusión social: UBA Verde y recuperadores urbanos

Creators:Reich, Alejandra; Coordinadora General Programa UBA Verde. Universidad de Buenos Aires
2017-06-29

Colaborador:

  • SPU
  • ,
  • UBA
  • ,
  • MINISTERIO AMBIENTE
Descripción

Esta comunicación tiene como propósito expresar en pocas palabras la experiencia recogida en esta última década entre la problemática de los residuos y la vinculación social de la Universidad, en contextos de pobreza estructural. Escenarios de exclusión social donde el problema ambiental urbano adquiere nuevas formas territoriales, es decir, comunitarias. La universidad se encontró entonces con la necesidad de dar respuesta tanto en materia ambiental frente al tratamiento de los propios residuos como también interpelar la realidad social de los trabajadores urbanos del conurbano metropolitanos de Buenos Aires. El camino no ha sido sencillo, pero la experiencia ha sido más que valiosa. En este sentido, se comparte algunos resultados y se ponen a discusión el caso de UBA VERDE.

Metadatos destacados

Colecciones
AMBIENS. Revista Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad.

Editor

Universidad de Medellín

Fuente

AMBIENS. Revista Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad.; Vol 2, No 3 (2016)

Citación

Reich, Alejandra; Coordinadora General Programa UBA Verde. Universidad de Buenos Aires, “Gestión ambiental universitaria e inclusión social: UBA Verde y recuperadores urbanos,” Archivo PPCT, consulta 2 de junio de 2024, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/2765.

Dublin Core

Autor

Reich, Alejandra; Coordinadora General Programa UBA Verde. Universidad de Buenos Aires

Fuente

AMBIENS. Revista Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad.; Vol 2, No 3 (2016)

Editor

Universidad de Medellín

Fecha

2017-06-29

Colaborador

SPU
UBA
MINISTERIO AMBIENTE

Derechos

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina. que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
EMPÍRICO; ENCUESTAS; TECNICAS CUALITATIVAS
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

CIUDAD DE BUENOS AIRES
2013/2016
RED UNIVERSIDADES; EL RECICLAJE ES UTIL