“Nos habíamos perdido… y había que volver a armar una masa crítica”. La revista Alternativa Latinoamericana (1985-1990) y sus redes intelectuales

Creators:Barón, Guillermo; - Grupo de trabajo sobre Sociedad, Política y Género. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA). Centro Científico Tecnológico CONICET-Mendoza.
- Cátedra de Ética Profesional y Social. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo.
2020-07-12

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/48/articles/16438/public/16438-45454575782944-1-PB.pdf
537.81 kB
Descripción

Con el final de la dictadura de 1976-1983, una de las principales tareas de la militancia popular en la Argentina fue la reconstrucción de las redes intelectuales. Este fue el origen de la revista Alternativa Latinoamericana. Pensada como portavoz del Movimiento Ecuménico (ME) y como eje de un movimiento social al cual pudieran agregarse no sólo los sectores cristiano-liberacionistas, sino también aquellos que compartieran su mirada latinoamericanista. Los temas de Alternativa se correspondieron con los planes de acción que el ME trazaba en la década del ’80: la identidad latinoamericana; los aportes de los nuevos estudios en comunicación y cultura y la crítica ideológica de la religión a través de la teología de la liberación; los debates sobre los principios de la educación popular y el relevamiento de sus experiencias de trabajo. Analizamos aquí la trayectoria de los intelectuales-militantes que encararon esta tarea, sus objetivos y expectativas, su metodología de trabajo y las formas en las que hicieron circular sus ideas. Finalmente, proponemos algunos criterios para el abordaje de Alternativa Latinoamericana y una reflexión sobre el significado de las revistas político-culturales para una Historia de las Ideas de los Movimientos Sociales.

Metadatos destacados

Colecciones
Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional

Editor

Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

Fuente

Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; Vol 7, No 2 (2020): Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 69-98

Citación

Barón, Guillermo; - Grupo de trabajo sobre Sociedad, Política y Género. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA). Centro Científico Tecnológico CONICET-Mendoza. - Cátedra de Ética Profesional y Social. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo., ““Nos habíamos perdido… y había que volver a armar una masa crítica”. La revista Alternativa Latinoamericana (1985-1990) y sus redes intelectuales,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/4203.

Dublin Core

Autor

Barón, Guillermo; - Grupo de trabajo sobre Sociedad, Política y Género. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA). Centro Científico Tecnológico CONICET-Mendoza.
- Cátedra de Ética Profesional y Social. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo.

Fuente

Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; Vol 7, No 2 (2020): Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 69-98

Editor

Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional

Fecha

2020-07-12

Colaborador

CONICET

Derechos

1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).4. Coordenadas. Revista de Historia local y regional no cobra a los autores ninguna cuota de publicación.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Mendoza, Córdoba, América Latina
Años 80 del Siglo XX