“Nos habíamos perdido… y había que volver a armar una masa crítica”. La revista Alternativa Latinoamericana (1985-1990) y sus redes intelectuales
- Cátedra de Ética Profesional y Social. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo.
Colaborador:
- CONICET
Con el final de la dictadura de 1976-1983, una de las principales tareas de la militancia popular en la Argentina fue la reconstrucción de las redes intelectuales. Este fue el origen de la revista Alternativa Latinoamericana. Pensada como portavoz del Movimiento Ecuménico (ME) y como eje de un movimiento social al cual pudieran agregarse no sólo los sectores cristiano-liberacionistas, sino también aquellos que compartieran su mirada latinoamericanista. Los temas de Alternativa se correspondieron con los planes de acción que el ME trazaba en la década del ’80: la identidad latinoamericana; los aportes de los nuevos estudios en comunicación y cultura y la crítica ideológica de la religión a través de la teología de la liberación; los debates sobre los principios de la educación popular y el relevamiento de sus experiencias de trabajo. Analizamos aquí la trayectoria de los intelectuales-militantes que encararon esta tarea, sus objetivos y expectativas, su metodología de trabajo y las formas en las que hicieron circular sus ideas. Finalmente, proponemos algunos criterios para el abordaje de Alternativa Latinoamericana y una reflexión sobre el significado de las revistas político-culturales para una Historia de las Ideas de los Movimientos Sociales.
Metadatos destacados
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail
Dublin Core
Autor
- Cátedra de Ética Profesional y Social. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo.