Una corte de caballeros para el Nuevo Mundo: los proyectos (utópicos) de Gonzalo Fernández de Oviedo;
A court of knights for the New World: Gonzalo Fernández de Oviedo’s (utopical) projects

Creators:Teglia, Vanina María; Instituto de Literatura Hispanoamericana y cátedra de Literatura Latinoamericana I (Colombi), Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Descripción

En este trabajo, investigo dos propuestas de colonización para Centroamérica —fundantes para la política de colonización española de toda Hispanoamérica— de un escritor paradigmático de la Conquista Americana: Gonzalo Fernández de Oviedo, quien fue el Cronista Oficial de Indias de la Corona española durante toda la primera mitad del siglo XVI. El artículo releva y analiza la Historia General y Natural de las Indias, que contiene reproducidas algunas capitulaciones del rey y otras propuestas implícitas en su discurso historiográfico edificante. Un primer proyecto, presentado y rechazado por el rey, se proponía el traslado de caballeros noblesque llevasen en las Indias conquistas “ordenadas”; el otro, implícito en el relato historiográfico, perseguía un modelo de ciudad colonial que fuese réplica de las formas sociales de la metrópoli española. Rastreamos, así, ciertas imágenes utópicas de Oviedo sobre el Nuevo Mundo, tales como la del noble caballero hidalgo castellano, la procuración de “limpieza” de sangre, las sociedades jerárquicas, los conquistadores ejemplares y las ciudades del control, el orden, la represión y la exclusión de la otredad y el mestizaje. Metodológicamente, el enfoque de análisis es interdisciplinario: abordamos el corpus desde los métodos e intereses de los Estudios Coloniales de la Historia y del Discurso. 

In this paper, I plan to look into two different proposals for the colonization of Central America —which were founding to Spanish colonization policies throughout Spanish America— from a paradigmatic writer of the American Conquest: Gonzalo Fernández de Oviedo, who was the Cronista Oficial of the Indies for the Spanish Crown during the first half of the XVIth century. This paper reveals and analyzes the Historia General y Natural de las Indias, that reproduces some of the king’s capitulations and other implicit proposals in its edifying historiographic speech. A first project, presented to and rejected by the king, proposed the transferal of noble knights who carried out “orderly” conquests in the Indies; the other, implied in the historiographic speech, pursued a model of colonial city that replicated the social forms of the Spanish metropolis. We shall trace, in this manner, certain utopian images of the New World, such as the Castilian noble hidalgo knight, the endeavor for blood “cleanliness”, the hierarchical societies, the exemplar conquistadores and the cities of control, order, repression and exclusion of otherness and crossbreeding.Methodologically, the focus of analysis is interdisciplinary: by means of Colonial Studies of History and Speech.

Metadatos destacados

Colecciones
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana

Editor

Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana

Fuente

Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; Vol 2, No 1 (2012): Enero / Junio, Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; Vol 2, No 1 (2012): Enero / Junio

Citación

Teglia, Vanina María; Instituto de Literatura Hispanoamericana y cátedra de Literatura Latinoamericana I (Colombi), Facultad de Filosofía y Letras (UBA), “Una corte de caballeros para el Nuevo Mundo: los proyectos (utópicos) de Gonzalo Fernández de Oviedo,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/4278.

Dublin Core

Autor

Teglia, Vanina María; Instituto de Literatura Hispanoamericana y cátedra de Literatura Latinoamericana I (Colombi), Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

Fuente

Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; Vol 2, No 1 (2012): Enero / Junio
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; Vol 2, No 1 (2012): Enero / Junio

Editor

Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana

Fecha

2012-06-30

Colaborador

UBACyT y CONICET

Derechos

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:   Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, licenciado según una licencia de atribución Creative Commons, que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la revista en la que se publicó por primera vez.Los autores adhieren al tipo de acceso establecido en la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. En el caso de optar por otra clase de licencia deberán notificarlo en este acto a la revista. Para más información sobre la licencia Creative Commons “Atribución - No Comercial CC BY-NC”, véase http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.Los autores  adjuntan / declaran poseer el permiso del archivo o repositorio donde obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo de su autoría, permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.Los autores aseguran disponer del “consentimiento informado” de las personas que le brindaron testimonio, información y/o le permitieron la publicación de sus imágenes, voz y/o palabras.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion