La regulación de la Educación Superior Privada en Uruguay: análisis y discusión del Decreto 104/14

Creators:Dávila, Mabel, Díaz Maynard, Álvaro, Fernández, Julio, Garibaldi, Luis, Kremer, Roberto, Landinelli, Jorge, Landoni, Pablo, Martínez Larrechea, Enrique, Rama, Claudio, Williman, Claudio
Descripción

El presente espacio tiene como objetivo discutir, desde diferentes posiciones, el recientemente aprobado Decreto 104/14 que regula la Educación Superior Privada en Uruguay. Éste modifica, a su vez, el Decreto 308/95 vigente desde hace 19 años que reglamentaba la ley 15.661. Para este debate fueron invitados a participar representantes de las distintas partes involucradas: el Estado a través del Ministerio de Educación, las Universidades Privadas y la estatal Universidad de la República, también involucrada en la presente regulación. Cabe aclarar que la actual reforma se inscribe en un escenario dual. No existe una ley que reglamente el conjunto de la educación superior uruguaya, sino que rige una reglamentación – el Decreto 104 - que establece la regulación de la educación superior privada, mientras las universidades estatales -la Universidad de la República y la recientemente creada Universidad Tecnológica- se autogobiernan de acuerdo al principio de autonomía que les garantizan sus respectivas leyes orgánicas. Esta dualidad, por otra parte, también se expresa en materia de evaluación de la calidad, tema que aborda y trata de resolver parcialmente el Decreto 104/14 para las instituciones superiores privadas, en la medida que desde hace algunos años existe un proyecto de ley para la creación de una agencia de evaluación y acreditación de la calidad, pero que no ha logrado aún los acuerdos necesarios para su aprobación parlamentaria. A continuación, se presentan las opiniones de distintos actores que desde diversos puntos de vista discuten, en el marco del actual Decreto, sobre dos ejes: la regulación del sistema y la evaluación de su calidad.

Metadatos destacados

Colecciones
Debate Universitario

Editor

Universidad Abierta Interamericana (UAI)

Fuente

Debate Universitario; Vol 3, No 5 (2014); 67-107

Citación

Dávila, Mabel et al., “La regulación de la Educación Superior Privada en Uruguay: análisis y discusión del Decreto 104/14,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/5071.

Dublin Core

Autor

Dávila, Mabel
Díaz Maynard, Álvaro
Fernández, Julio
Garibaldi, Luis
Kremer, Roberto
Landinelli, Jorge
Landoni, Pablo
Martínez Larrechea, Enrique
Rama, Claudio
Williman, Claudio

Fuente

Debate Universitario; Vol 3, No 5 (2014); 67-107

Editor

Universidad Abierta Interamericana (UAI)

Fecha

2014-11-18

Derechos

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).Esta cesión de derechos tiene por finalidad de protección del interés común de autores y editores. Se sobreentiende que, por el solo hecho de enviar un trabajo a la Revista, el o los autor/es se hacen responsables por los derechos de terceros que pudieran estar involucrados, en especial respecto de la reproducción de material con copyright.Los autores autorizan por este medio a difundir los trabajos publicados en diversas bases de datos especializadas con los mismos alcances y limitaciones de derechos previamente especificados (aplicable a todos los acuerdos existentes al momento de ingresar los materiales y consintiendo todos los acuerdo futuros posibles).

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Uruguay