LOTMAN VA A LA ESCUELA. LA FORMACIÓN DOCENTE EN CLAVE SEMIÓTICO-CULTURAL

Creators:Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Cátedra de Observación y práctica de la enseñanza (Español). Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
Cátedra de Historia de la Cultura (Historia). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
2017-12-12

Colaborador:

  • Conicet - Universidad Nacional de Córdoba

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/59/articles/11638/public/11638-59240-1-PB.pdf
420.55 kB
Descripción

El artículo propone un recorrido crítico a partir de la experiencia de formación docente desarrollada en una cátedra universitaria de formación docente de profesores de Español. Nos proponemos analizar específicamente el impacto que tuvo en la planificación, en las decisiones metodológicas y en la construcción de algunos dispositivos didácticos y eventos académicos la introducción de categorías en la Semiótica de la Cultura de Iuri Lotman (1996) durante el ciclo lectivo 2015. Partiendo de varias categorías de la semiótica lotmaniana (como son frontera, memoria de la cultura, mecanismos buffer, traducción) nuestro estudio busca subrayar el modo en que esta perspectiva teórica nos permitió resignificar las representaciones de los practicantes sobre la práctica docente y sustentó teóricamente además muchas decisiones metodológicas para la formación de docentes reflexivos, según el paradigma de la reflexividad que sugieren Zeichner y Liston (1998). A través de este relato de experiencia que articula la descripción on el desarrollo teórico de las distintas categorías teóricas lotmanianas buscamos demostrar que las categorías de la Semiótica de la Cultura pueden aportar un valioso enfoque para impedir simplificar la tarea docente como conjunto de recetas didácticas e invitar más bien a reconocer intensos procesos semióticos antes, durante y después de la práctica docente. Las categorías lotmanianas hacen posible, desde nuestra perspectiva, iluminar la complejidad y creatividad del hacer docente, y pueden enriquecer a su vez otras propuestas orientadas a la formación inicial de docentes, tanto en instituciones universitarias como en Institutos de formación Superior.

Metadatos destacados

Colecciones
KIMÜN. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente

Editor

Instituto de Formación Docente Continua San Luis

Fuente

KIMÜN. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente; No 5 (2017): El ensayo en la formación docente. Consideraciones en torno al género y su función didáctica.; 21-38, KIMÜM. Interdisciplinary Journal for Teacher Education; No 5 (2017): El ensayo en la formación docente. Consideraciones en torno al género y su función didáctica.; 21-38, KIMÜN. Revista Interdisciplinar de Formação de Professores; No 5 (2017): El ensayo en la formación docente. Consideraciones en torno al género y su función didáctica.; 21-38

Citación

Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Cátedra de Observación y práctica de la enseñanza (Español). Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba Cátedra de Historia de la Cultura (Historia). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba., “LOTMAN VA A LA ESCUELA. LA FORMACIÓN DOCENTE EN CLAVE SEMIÓTICO-CULTURAL,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7009.

Dublin Core

Autor

Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Cátedra de Observación y práctica de la enseñanza (Español). Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
Cátedra de Historia de la Cultura (Historia). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Fuente

KIMÜN. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente; No 5 (2017): El ensayo en la formación docente. Consideraciones en torno al género y su función didáctica.; 21-38
KIMÜM. Interdisciplinary Journal for Teacher Education; No 5 (2017): El ensayo en la formación docente. Consideraciones en torno al género y su función didáctica.; 21-38
KIMÜN. Revista Interdisciplinar de Formação de Professores; No 5 (2017): El ensayo en la formación docente. Consideraciones en torno al género y su función didáctica.; 21-38

Editor

Instituto de Formación Docente Continua San Luis

Fecha

2017-12-12

Colaborador

Conicet - Universidad Nacional de Córdoba

Derechos

1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). Sobre la autoríaLos trabajos deben estar libres de plagio o fraude científico, por lo que el Comité Editorial realizará su primera revisión con la utilización de medios informáticos destinados a una búsqueda de contenidos, títulos y autorías en la web:Plagio: copia literal sin entrecomillar y citar la fuente; copia sustancial (materiales de investigación, procesos, tablas...); parafrasear o reproducir ideas sin citar la fuente y/o cambiando el significado original; reutilizar y enviar textos propios ya publicados sin indicar la fuente y el parafraseo abusivo incluso citando la fuente.Fraude científico: no reconocimiento de todos los investigadores/as participantes en la elaboración del trabajo, el envío simultáneo a varias publicaciones, la división de un trabajo en partes diferentes que comparten las mismas hipótesis, población y métodos, así como la utilización de datos falsos o no probados. Finalmente, los autores/as deben declarar a la revista los potenciales conflictos de interés cuando envían un trabajo. Fuente:http://www.ethics.elsevier.com/
1. The author/s retain the copyright and guarantee to the magazine the right to be the first publication of the work, licensed under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work with an acknowledgement as regards the authorship of the manuscript and the initial publication  in this journal. 2. The author/s can establish on separate basis additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the manuscript published in the magazine (for instance, situate it in an institutional repository or publish it in a book), acknowledging its initial publication in this journal. 3. KIMÜN allows and encourages author/s to disseminate their works electronically (for example, in institutional repositories or in their own web sites) before and during the submission process, since this can originate enriching exchanges as well as an early and wider citation of the manuscripts published. (See The Effect of Open Access, in English) About authorship The manuscripts must be free from any form of plagiarism or scientific fraud. For this reason the Editorial Board will carry out a first revision through the use of electronic means, intended for the search of contents, titles and authorship in the web. Plagiarism: It involves the literal copy without the use of quotation marks and without acknowledging the source, the substantial copy (research materials, processes, tables…), paraphrasing or reproducing ideas without acknowledging the source and/or altering the original meaning; reusing and submittingalready published texts of your own authorship without citing the source and/or abusive paraphrasing even when citing the source. Scientific fraud:  It involves  no crediting  all the researchers or participants in the development of the manuscript, the simultaneous submission to several publications, the division of a work into several parts that share the same hypothesis, sample and methodology as well as the use of false or not tested data . Finally, the author/s must declare to the magazine the potential conflicts of interest when a manuscript is submitted. Source: http://www.ethics.elsevier.com/
1. Os autores conservam seus direitos autorais e asseguram à revista o direito de ser a primeira publicação da obra como licenciado sob a Creative Commons Attribution License, que permite que outras pessoas possam compartir o trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista. 2. Os autores podem estabelecer acordos adicionais separadamente, para distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicado na revista (por exemplo, para um repositório institucional ou publicá-lo em um livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista. 3. Será permitido e incentivados os autores a divulgar seu trabalho por via eletrônica (por exemplo, em repositórios institucionais ou do seu próprio site), antes e durante o processo de envio, pois pode gerar intercâmbios produtivos, bem como um mais antigo e maior do trabalho publicado (Veja o “The Effect of Open Access” Efeito do Acesso Livre) (em Inglês).   Sobre o autor Os trabalhos devem ser livres de plágio ou fraude científica, de modo que o Comitê Editorial vai realizar sua primeira avaliação com o uso de meios informáticos para uma procura de conteúdo, títulos e autoria na web: Plágio: cópia literal não cotada e citar a fonte; cópia substancial (materiais de pesquisa, processos, tabelas...); parafrasear  ou reproduzir idéias sem citar a fonte e / ou alterar o significado original; reutilizar e já enviar próprios textos já publicados sem indicar a fonte e abusivo parafraseado mesmo citando a fonte. Fraude científica: não reconhecimento de todos os pesquisadores/as e participantes no  desenvolvimento do trabalho, o envio simultâneo a várias publicações, a divisão do trabalho em diferentes partes que compartilham os mesmos pressupostos, a população e os métodos, e o uso de dados falsos ou não foi testado. Finalmente, o autor/a deve declarar à revista potenciais conflitos de interesse quando eles enviam um trabalho. Fonte:   http://www.ethics.elsevier.com/

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
semiótica cultural
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Argentina;Córdoba;ciudad
2015