El juego como estrategia de intervención para la resolución de conflictos en escuelas secundarias

Creators:Patierno, Nicolás; Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata
2016-06-14

Colaborador:

  • Universidad Nacional de La Plata (Secretaría de Ciencia y Técnica - programa de becas doctorales)

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/18/articles/7922/public/7922-43182-1-PB.pdf
760.90 kB
Descripción

A partir de una serie de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en cuatro escuelas secundarias de la ciudad de La Plata y a partir de la triangulación de datos con autores pertinentes a la temática planteada, el objetivo del artículo consiste en problematizar respecto de la violencia en contextos educativos y analizar diversas posibilidades de intervención vinculadas al juego. La propuesta, más política que didáctica, consiste, en pocas palabras, en vincular al juego con el abordaje de problemáticas sociales contemporáneas; haciendo del mismo un contenido universal y desligándolo de la carga histórico-política que lo asocia casi automáticamente a los conceptos de ocio y tiempo libre. Al ubicar al juego a la par de cualquier otro contenido, salen a la luz una gran cantidad de posibilidades históricamente calladas y asociadas al uso del cuerpo y el lenguaje, que permiten a los jóvenes experimentar situaciones alternativas como la representación, los juegos de rol o la expresión corporal entre otras actividades.

Metadatos destacados

Colecciones
Lúdicamente

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fuente

Lúdicamente; Vol 5, No 9 (2016): Dispositivos, imágenes y representaciones del juego

Citación

Patierno, Nicolás; Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata, “El juego como estrategia de intervención para la resolución de conflictos en escuelas secundarias,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7253.

Dublin Core

Autor

Patierno, Nicolás; Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata

Fuente

Lúdicamente; Vol 5, No 9 (2016): Dispositivos, imágenes y representaciones del juego

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fecha

2016-06-14

Colaborador

Universidad Nacional de La Plata (Secretaría de Ciencia y Técnica - programa de becas doctorales)

Derechos

Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
Enfoque mixto
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
2000 - 2015
Incluye aspectos cuantitativos y cualitativos en la recolección e interpretación de datos