DE LOS JUGUETES ÓPTICOS A LOS VIDEOJUEGOS: DISCUSIONES SOBRE LA MATERIALIDAD DE LAS IMÁGENES

Creators:Chausovsky, Alexis Ariel; Licenciado y Profesor en Comunicación Social (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER-, Argentina). Magíster en Filosofía (Universidad Paris VIII). Docente en la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y del Profesorado en Economía de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)., Rossi Maina, Luis Sebastián; Licenciado en Comunicación Social. Becario CONICET e integrante del Centro de Investigaciones en Filosofía Política y Epistemología (CIFPE) de la FCE-UNER
2015-11-09

Colaborador:

  • Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Educación

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/18/articles/7109/public/7109-37518-1-PB.pdf
578.68 kB
Descripción

El presente trabajo se propone vincular algunas características de los juguetes ópticos con la imagen digital de los videojuegos. Para ello, en un primer apartado, recorreremos la historicidad de los juguetes ópticos y su relación con la conformación del observador moderno, postulando a la captura individualizada de la atención como forma de producción de subjetividad en el capitalismo industrial. En una segunda parte, veremos que, en la historicidad subterránea de estos dispositivos, aparecen, progresivamente, fenómenos que tienen en la repetición, en la contingencia y en el error un núcleo que permitirá aumentar las tensiones propias entre la materialidad en la operación manual (o jugueteo con) de las imágenes y la figura del observador domesticado. Así, el objetivo del último apartado será atisbar una concepción de las imágenes digitales que reincorpore a la materialidad como núcleo significativo y, desde allí, permita repensar la relación entre imaginación e invención (de tecnologías y juegos).

Metadatos destacados

Colecciones
Lúdicamente

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fuente

Lúdicamente; Vol 4, No 8 (2015): Juegos, juguetes y jugadores

Citación

Chausovsky, Alexis Ariel; Licenciado y Profesor en Comunicación Social (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER-, Argentina). Magíster en Filosofía (Universidad Paris VIII). Docente en la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y del Profesorado en Economía de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). y Rossi Maina, Luis Sebastián; Licenciado en Comunicación Social. Becario CONICET e integrante del Centro de Investigaciones en Filosofía Política y Epistemología (CIFPE) de la FCE-UNER, “DE LOS JUGUETES ÓPTICOS A LOS VIDEOJUEGOS: DISCUSIONES SOBRE LA MATERIALIDAD DE LAS IMÁGENES,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7267.

Dublin Core

Autor

Chausovsky, Alexis Ariel; Licenciado y Profesor en Comunicación Social (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER-, Argentina). Magíster en Filosofía (Universidad Paris VIII). Docente en la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y del Profesorado en Economía de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
Rossi Maina, Luis Sebastián; Licenciado en Comunicación Social. Becario CONICET e integrante del Centro de Investigaciones en Filosofía Política y Epistemología (CIFPE) de la FCE-UNER

Fuente

Lúdicamente; Vol 4, No 8 (2015): Juegos, juguetes y jugadores

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fecha

2015-11-09

Colaborador

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Educación

Derechos

Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
Método hermenéutico-crítico
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Argentina, América y Europa
Siglos XIX, XX, XXI.
Ejemplos ilustrativos de las tesis sostenidas.