¡Templos para el juego y la alegría infantil! Un abordaje etnográfico sobre festejos de cumpleaños en la Ciudad de Córdoba

Creators:Castro, Cecilia Alejandra; CONICET-INSTITUTO DE HUMANIDADES
2020-05-01

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/18/articles/17207/public/17207-45454575779799-1-PB.pdf
1.15 MB
Descripción

Este artículo se basa en una etnografía de tesis doctoral en Antropología que analiza las formas de producción y consumo de los festejos de cumpleaños infantiles en espacios mercantilizados de la ciudad de Córdoba. En esta oportunidad, a partir de los datos producidos durante el trabajo de campo (realizado en el período 2012-2017), describo el proceso de configuración de este “mundo” (Becker 2008). Luego, abordo cómo se gestionaban los festejos. Para ello, apelo a las herramientas conceptuales de las Teorías del Ritual y la Performance (Turner 1986; Schechner 2000, 2012) junto con las Teorías Performativas del Sujeto y el Género (Foucault 1976; Rubin 1986; Butler 2001). En la mayoría de los emprendimientos la secuencia de acciones festivas se organizaba con la siguiente modalidad: bienvenida, comida, juegos, más comida, baile, soplar las velas, despedida. Las cuestiones aquí abordadas se encuadran en el proceso histórico, de larga duración, que comprende la invención de infancias, los cambios en las relaciones de poder entre madres, padres, hijos e hijas y de las transformaciones en las configuraciones espaciales (Elias 1998). Asimismo, la configuración de este mundo es entendido en el contexto de un “capitalismo cultural” (Rifkin 2000) que mercantiliza variadas experiencias humanas.

Metadatos destacados

Colecciones
Lúdicamente

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fuente

Lúdicamente; Vol 9, No 17 (2020): Experiencias, propuestas y reflexiones para el juego

Citación

Castro, Cecilia Alejandra; CONICET-INSTITUTO DE HUMANIDADES, “¡Templos para el juego y la alegría infantil! Un abordaje etnográfico sobre festejos de cumpleaños en la Ciudad de Córdoba,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7335.

Dublin Core

Autor

Castro, Cecilia Alejandra; CONICET-INSTITUTO DE HUMANIDADES

Fuente

Lúdicamente; Vol 9, No 17 (2020): Experiencias, propuestas y reflexiones para el juego

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fecha

2020-05-01

Colaborador

CONICET-IDH

Derechos

Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
cualitativo, etnografía
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Córdoba
1980 - 2017