Construcciones anticausativas de eventos psicológicos en el español rioplatense

Creators:Trebisacce, Romina

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/62/articles/15627/public/15627-45454575770903-1-PB.pdf
206.73 kB
Descripción

En este trabajo nos proponemos estudiar ciertas construcciones del español en las cuales un mismo ítem léxico presenta dos posibles estructuras argumentales. En la variante transitiva, el verbo toma un agente y un objeto afectado (Juan enroscó la tapa delfrasco). En la variante intransitiva, en la cual es obligatoria la presencia del clítico se, hay un cambio de denotación en el predicado y este toma un experimentante como único argumento (Juan se enroscó con ese asunto). Nuestro trabajo tiene dos objetivos. En primer lugar, determinaremos que la variante intransitiva que aquí estudiamos no se vincula con la variante transitiva agentiva antes mencionada, sino con una variante transitiva causativa (Ese asunto lo enroscó a Juan). Asimismo, determinaremos que el clítico se es el mismo presente en otras construcciones anticausativas. En segundo lugar, analizaremos la derivación, por un lado, de las estructuras transitivas (tanto la agentiva como la causativa) haciendo hincapié en sus restricciones temáticas; y por otro, de la estructura anticausativa, enfatizando en la relación que esta construcción tiene con la variante causativa.

Metadatos destacados

Colecciones
RASAL - Lingüística

Editor

Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos – Asociación Civil

Fuente

RASAL - Lingüística; 2015; 16

Citación

Trebisacce, Romina, “Construcciones anticausativas de eventos psicológicos en el español rioplatense,” Archivo PPCT, consulta 2 de junio de 2024, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7777.

Dublin Core

Autor

Trebisacce, Romina

Fuente

RASAL - Lingüística; 2015; 16

Editor

Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos – Asociación Civil

Fecha

2019-06-12

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion