Discurso académico escrito en el nivel universitario: clasificación y caracterización de los textos especializados en cursos de inglés con fines específicos;
Written academic discourse at the university: a classification and characterization of specialized texts in courses of English for specific purposes

Creators:Lapegna, Mónica; Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos
Facultad de Lenguas
Universidad Nacional del Comahue

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/62/articles/16193/public/16193-45454575784623-1-PB.html
1.19 MB
/journals/62/articles/16193/public/16193-45454575782299-2-PB.pdf
369.78 kB
/journals/62/articles/16193/public/16193-45454575784624-1-PB.html
1.19 MB
/journals/62/articles/16193/public/16193-45454575784625-1-PB.html
1.19 MB
Descripción

En este trabajo nos proponemos hacer una clasificación y caracterización de textos especializados, concebidos como registros comunicativos específicos, con temáticas y convenciones retóricas propias de cada disciplina. Dentro del marco de la Teoría de Tipología Textuales y el análisis de género, analizaremos un corpus compuesto por quince textos escritos del discurso científico-académico del dominio de las ingenierías y de las ciencias ambientales utilizados en cursos de enseñanza del inglés con fines específicos en la Universidad Nacional del Comahue. Este trabajo busca resaltar aquellos elementos micro y macroestructurales que resulta necesario identificar para la enseñanza del inglés con fines específicos. El primer paso estipulado en esta investigación consiste en describir brevemente los cursos de lectocomprensión en la universidad para luego continuar con el marco teórico que da sustento a este trabajo. A continuación, procederemos a una descripción detallada de los textos especializados teniendo en cuenta el tipo de interlocutor y ámbito de uso, el tipo textual y género discursivo, y los recursos lingüísticos empleados para vehiculizar la información. Concluiremos que una tipologización textual llevada al plano metodológico servirá para una adecuada selección y secuenciación del material didáctico y permitirá articular los estudios de análisis de género con la enseñanza de un idioma extranjero. ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26183455/0t2f37a7g

In this work, we propose a classification and description of specialized texts, defined as specific communicative registers, which address topics of the specialty domain and have rhetorical conventions of each discipline.  Within the framework of Text-Typology Theory and genre analysis we will analyze a corpus composed of fifteen written texts, from the scientific-academic field of Engineering and Environmental Sciences that are used in courses of English for Specific Purposes at National University of Comahue. This paper attempts to highlight those micro and macro-structural elements that are necessary to identify for the teaching of English for Specific Purposes. First, we will briefly describe reading courses at university and then continue with the theoretical framework of this work.  We will then proceed with a detailed description of specialized texts, taking into account the type of participants and scope of use, the text-type and genre, the linguistic resources used to convey the information.  We will conclude that applying text-type typologies to a methodological approach will contribute to an adequate selection and sequencing of the teaching material and will help articulate previous studies of genre analysis with the teaching of a foreign language. ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26183455/0t2f37a7g

Metadatos destacados

Colecciones
RASAL - Lingüística

Editor

Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos – Asociación Civil

Fuente

RASAL - Lingüística; No 1 (2020); 71-98

Citación

Lapegna, Mónica; Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos Facultad de Lenguas Universidad Nacional del Comahue, “Discurso académico escrito en el nivel universitario: clasificación y caracterización de los textos especializados en cursos de inglés con fines específicos,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7813.

Dublin Core

Autor

Lapegna, Mónica; Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos
Facultad de Lenguas
Universidad Nacional del Comahue

Fuente

RASAL - Lingüística; No 1 (2020); 71-98

Editor

Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos – Asociación Civil

Fecha

2020-06-30

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion