Suplementación energética en vacas con distintos niveles de producción de leche y asignación de pastura

Creators:Alvarez, H. J.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Dichio, L.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Larripa, M.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/38/articles/3714/public/3714-19792-1-PB.pdf
102.47 kB
Descripción

Se estudió el efecto de la suplementación energética sobre la producción y composición de la leche, el consumo, la eficiencia de pastoreo y la productividad por unidad de superficie en vacas con distintos niveles de producción de leche y asignación de pastura. La productividad se midió en litros de leche, kg de grasa y kg de proteína por hectárea. Se utilizaron 32 vacas de raza Holando Argentino divididas en dos grupos con diferente producción al inicio de la experiencia, alto: 33,6 y bajo: 26,1 litros vaca-1 día-1. Se establecieron dos niveles de suplementación,  alto: 7 y bajo: 3,5 kg MS vaca-1 día-1 y dos niveles de asignación de pastura, alto: 27 y bajo: 18 kg MS vaca-1 día-1. La base forrajera fue una asociación de alfalfa, festuca y cebadilla criolla y el concentrado fue balanceado comercial. La producción individual de leche no mostró respuesta a la suplementación ni a la asignación de pastura. La producción (litros por hectárea) fue afectada por el nivel de asignación y por el nivel de producción, siendo significativa la interacción entre ambas variables. La grasa (kg por hectárea) fue afectada por el nivel de asignación y por el nivel de producción. La proteína (kg por hectárea) fue afectada por el nivel de asignación y por el nivel de producción, siendo también significativa la interacción entre ambas variables. El consumo de pastura sólo fue afectado por el nivel de asignación. Lo mismo ocurrió con el consumo total (pastura + suplemento) y con la eficiencia de pastoreo. En ningún caso se detectaron interacciones. La ausencia de respuesta a la suplementación obligaría a revisar los niveles de concentrado habitualmente utilizados sobre pasturas de calidad. La mayor productividad por hectárea medida con las vacas de mayor producción y menor nivel de asignación (sin responder a la suplementación), aporta información para decidir el tipo de animal a utilizar en sistemas de base pastoril.

Metadatos destacados

Colecciones
Revista Argentina de Producción Animal

Editor

Asociación Argentina de Producción Animal

Fuente

Revista Argentina de Producción Animal; Vol 27, No 3 (2007): septiembre - diciembre 2007; 151-157

Citación

Alvarez, H. J.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Dichio, L.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, y Larripa, M.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, “Suplementación energética en vacas con distintos niveles de producción de leche y asignación de pastura,” Archivo PPCT, consulta 12 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/8886.

Dublin Core

Autor

Alvarez, H. J.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
Dichio, L.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
Larripa, M.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario

Fuente

Revista Argentina de Producción Animal; Vol 27, No 3 (2007): septiembre - diciembre 2007; 151-157

Editor

Asociación Argentina de Producción Animal

Fecha

2013-12-17

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion