Acumulación de biomasa aérea en rebrotes de alfalfa en Balcarce
La acumulación de biomasa aérea fue analizada durante rebrotes (R) sucesivos en cultivares de alfalfa con distinto reposo invernal a través de dos experimentos (Exp). En el Exp 1, (19/11/98 al 28/10/99, segundo ciclo productivo) se evaluaron siete R de Monarca SP-INTA (M, sin reposo invernal) y Victoria SP-INTA (V, con reposo invernal intermedio) y en el Exp 2, (24/10/01 al 20/6/02, cuarto ciclo productivo) cinco R de N910 (N9, sin reposo invernal) y Pioneer 5681 (P6, con reposo invernal intermedio). Las variables estimadas fueron: altura, biomasa aérea (B), biomasa de hojas (BH) y de tallos (BT), tasas absolutas (TA) y relativas (TR) de crecimiento, número de tallos (T), peso por tallo (PT), estado fenológico (EF) y relación hoja-tallo (H/T). Se realizó análisis de varianza por fechas. En ambos Exp, las alturas en rebrotes de otoño-invierno fueron menores en los cultivares con mayor reposo, sin embargo las diferencias en B y TA no fueron tan evidentes. En el Exp 1 TR presentó escasas diferencias, en R5 PT de M fue superior y en R3 H/T fue mayor en V mientras EF y T no difirieron entre los cultivares. En el Exp 2 en los primeros cuatro R hubo diferencias significativas en T y BH (p<0,10) a favor de P6 mientras que en fechas de R1, R3 y R4 PT fue mayor en N9. En EF hubo diferencias significativas (p<0,10) a favor de P6 en fechas de R2 y a favor de N9 en R3 y R5. H/T presentó diferencias significativas (p<0,10) a favor de P6 en R1, R3 y R4. Las diferencias entre los cultivares fueron escasas aunque la mayor biomasa de hojas y relación hoja-tallo (calidad) en algunos rebrotes, sumado a la mayor densidad de tallos del cultivar con reposo intermedio le conferiría ventajas comparativas, sobre todo en el largo plazo.
Metadatos destacados
- Colecciones
- Revista Argentina de Producción Animal
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail