Estrategias antitrombóticas en fibrilación auricular. Registro CONAREC XIX;
Antithrombotic Strategies in Atrial Fibrillation. The XIX CONAREC Registry

Creators:Roel, Valentin, Moukarzel, Juan A., Zaidel, Ezequiel, Galli, Matias, Da Rosa, Walter, Leiva, Rodolfo, Cicero, Carolina, Thierer, Jorge

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/13/articles/5723/public/5723-34639-1-PB.pdf
427.75 kB
/journals/13/articles/5723/public/5723-34836-1-PB.pdf
216.70 kB
Descripción

Introducción: La fibrilación auricular (FA) representa la arritmia sostenida más frecuente. Desde el último relevamiento ennuestro medio, la concepción del tratamiento ha cambiado, con una marcada tendencia hacia la anticoagulación de los pacientes,y han surgido nuevas drogas anticoagulantes. No obstante ello, no existen datos actualizados en la Argentina sobreel tratamiento antitrombótico ni del uso de nuevos anticoagulantes orales (NACO).Objetivos: Evaluar las estrategias antitrombóticas en la FA en pacientes internados por una causa cardiovascular en centroscon residencia de cardiología.Material y métodos: Entre septiembre y noviembre de 2013 se registraron 927 pacientes con al menos un episodio de FA enlos 12 meses previos e internados por una causa cardiovascular en centros con residencia de cardiología.Resultados: Las medianas (rango intercuartil) de CHADS₂, CHA₂DS₂-VASc y HASBLED fueron de 2 (1-3), 3 (2-4) y 1 (1-2),respectivamente. Al ingreso solo recibían anticoagulantes el 54% de los pacientes con antecedente de FA sin contraindicacióny CHADS2 ≥ 1 (n = 253), con dicumarínicos el 89% y solo el 26,5% en rango terapéutico. En ellos, la tasa de anticoagulaciónal alta subió al 70%. Incluyendo a todos los pacientes sin contraindicación al alta, el 59,74% recibió anticoagulación. Laaspirina como única estrategia fue empleada en el 26%. Los motivos para no anticoagular fueron contraindicaciones (36%),limitaciones sociales (21%) y no aclarados en el 14,8%. Fueron predictores independientes de anticoagulación en pacientessin contraindicaciones: el accidente cerebrovascular [OR 2,18 (IC 95% 1,02-4,67); p = 0,04], la edad [OR 1,01 (IC 95% 1-1,03);p = 0,009], la hipertensión arterial [OR 1,54 (IC 95% 0,99-2,41); p = 0,05], la insuficiencia cardíaca [OR 1,68 (1,1-2,55);p < 0,01] y la disfunción ventricular grave [OR 4,99 (IC 95% 1,71-14,55); p = 0,003]. El alto nivel educativo fue predictor deNACO (OR 1,84, IC 95% 1,08-3,14).Conclusiones: La población de este registro realizado en centros con residencia de cardiología presenta un riesgo tromboembólicomoderado y un riesgo hemorrágico bajo. Durante la internación se observó un aumento de las tasas del uso de anticoagulantesorales y el nivel educativo fue un factor asociado con la indicación de NACO.

Background: Atrial fibrillation (AF) represents the most common sustained arrhythmia. Treatment has evolved since thelast survey performed in our setting, with a marked trend towards the use anticoagulation therapy, and the development ofnew anticoagulation drugs. However, Argentina lacks updated data about antithrombotic therapy or the use of novel oralanticoagulants (NOAC).Objective: The aim of the study was to assess antithrombotic strategies in AF patients admitted for cardiovascular causes incenters with cardiology residency.Methods: Between September and November 2013, 927 patients with at least one episode of atrial fibrillation within the last12 months and hospitalized for cardiovascular causes in centers with cardiology residency were enrolled in the study.Results: Median values (interquartile range) of CHADS2 and CHA2DS2-VASc and HASBLED scores were: 2 (1-3), 3 (2-4) and1 (1-2), respectively. At admission, only 54% of patients with history of AF without contraindication and CHADS2≥1 (n=253)received anticoagulation therapy; 89% with dicoumarinic agents and only 26.5% in the therapeutic range. At discharge, anti

Metadatos destacados

Colecciones
Argentine Journal of Cardiology

Editor

Sociedad Argentina de Cardiología

Fuente

Revista Argentina de Cardiología; Vol 83, No 3 (2015); 208-214, Argentine Journal of Cardiology; Vol 83, No 3 (2015); 208-214

Citación

Roel, Valentin et al., “Estrategias antitrombóticas en fibrilación auricular. Registro CONAREC XIX,” Archivo PPCT, consulta 6 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/8897.

Dublin Core

Autor

Roel, Valentin
Moukarzel, Juan A.
Zaidel, Ezequiel
Galli, Matias
Da Rosa, Walter
Leiva, Rodolfo
Cicero, Carolina
Thierer, Jorge

Fuente

Revista Argentina de Cardiología; Vol 83, No 3 (2015); 208-214
Argentine Journal of Cardiology; Vol 83, No 3 (2015); 208-214

Editor

Sociedad Argentina de Cardiología

Fecha

2015-07-01

Derechos

Los que firman al pié, certificamos que tenemos total responsabilidad por la conducción de este estudio y por el diseño y la interpretación de los datos. Nosotros escribimos el manuscrito y somos responsables por la decisión acerca del mismo. Cada uno de nosotros cumple la definición de autor como se afirma en el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors, ver www.icmje.org). Nosotros hemos visto y aprobado el manuscrito final. Ni el artículo, ni ninguna parte esencial del mismo, incluido las tablas y las figuras, será publicado o admitido para arbitrar a otra parte antes de aparecer en la Revista.También notificamos haber leído la sección “conflicto de intereses”, y revelaríamos cualquiera que existiera. Dejamos constancia que si nuestro artículo se publicara en la RAC, cederíamos los derechos (copyright) a la Revista.Los documentos publicados en esta revista están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-Igual 2.5 Argentina.
Those signing below certify that we have full responsibility for the conduction of this study and for the design and interpretation of the information. We wrote the manuscript and are responsible for its decision. Each of us fulfills the definition of authorship as stated by the International Committee of Medical Journal Editors ( www.icmje.org). We have signed and approved the final manuscript. Neither the manuscript, nor any essential part thereof, including tables and figures, will be published or accepted for refereeing elsewhere before being published in the Journal. We have also read the "Conflict of Interest" section and would disclose any existing. We state that if our manuscript is published in the RAC, we shall transfer the copyright to the Journal.

Idioma

spa
eng

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion