HALLAZGO DE SEPIOLITA EN SERPENTINITAS, MINA ÁRBOL SECO, PROVINCIA DE CÓRDOBA

Creators:Lescano, Leticia; Universidad Nacional del Sur. CIC, Marfil, Silvina; Universidad Nacional del Sur-CIC, Maiza, Pedro; Universidad Nacional del Sur- Conicet-Ingeosur, Sfragulla, Jorge; Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba, Argentina.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina, Bonalumi, Aldo; Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba, Argentina.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
Descripción

La sepiolita es un mineral utilizado en numerosos productos comerciales e industriales generalmente relacionados con aplicaciones de absorción de moléculas orgánicas. Este mineral, por su hábito fibroso, fue utilizado como un sustituto del asbesto. Presenta una estructura tridimensional en fibras que origina una alternancia de “listones” y canales denominados zeolíticos donde pueden alojarse cationes, agua y compuestos orgánicos. En la Argentina, ha sido descripta por diversos autores como una alteración de rocas carbonáticas. En este trabajo se caracterizó una sepiolita localizada en el sector oeste de la mina Árbol Seco, departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, desarrollada en fracturas dentro de cuerpos serpentiníticos. 

Metadatos destacados

Colecciones
Revista de la Asociación Geológica Argentina

Editor

Asociación Geológica Argentina

Fuente

Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 69, No 4 (2012); 531-536, Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 69, No 4 (2012); 531-536

Citación

Lescano, Leticia; Universidad Nacional del Sur. CIC et al., “HALLAZGO DE SEPIOLITA EN SERPENTINITAS, MINA ÁRBOL SECO, PROVINCIA DE CÓRDOBA,” Archivo PPCT, consulta 4 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/10183.

Dublin Core

Autor

Lescano, Leticia; Universidad Nacional del Sur. CIC
Marfil, Silvina; Universidad Nacional del Sur-CIC
Maiza, Pedro; Universidad Nacional del Sur- Conicet-Ingeosur
Sfragulla, Jorge; Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba, Argentina.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
Bonalumi, Aldo; Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba, Argentina.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Fuente

Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 69, No 4 (2012); 531-536
Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 69, No 4 (2012); 531-536

Editor

Asociación Geológica Argentina

Fecha

2013-03-19

Derechos

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion