ࡱ> ^`] ubjbjww 4xMJJ\,f-----2 >$p"9FFF"--[HHHFV--HFHHH-,bHq0H&"HHFFHFFFFF""HFFFFFFFFFFFFFFFFJ W: Los fabricantes de juguetes y juegos franceses y su responsabilidad social respecto del nio (1891-1911) Cita: De La Ville Valrie-Ins & Michel Manson (2013) Los fabricantes de juguetes y juegos franceses y su responsabilidad social respecto del nio (1891-1911) En, Ludicamente Ao 2 N4, Octubre 2013, Buenos Aires (ISSN 2250-723X) Traduccin Carolina Duek. Primera versin recibida el 5 de Agosto de 2013; Versin final aceptada el XXXXXXXXXXX de 2013. Versin original en: De La Ville Valrie-Ins & Michel Manson (2013) Los fabricantes de juguetes y juegos franceses y su responsabilidad social respecto del nio (1891-1911) En, Ludicamente Ao 2 N4, Octubre 2013, Buenos Aires (ISSN 2250-723X) Traduccin Carolina Duek. Primera versin recibida el 5 de Agosto de 2013; Versin final aceptada el 5de Septiembre de 2013. ===================================================================== En las respectivas asambleas del 9 de abril y del 26 de marzo de 1891, las cmaras sindicales de la Bimbeloterie[1] y de los fabricantes de juguetes franceses han informado su disolucin y han decidido constituir una nueva cmara sindical bajo el ttulo: Cmara Sindical de los fabricantes de juegos y juguetes. [] El diario La Bimbeloterie, como consecuencia de la fusin de las dos cmaras sindicales, cesa su publicacin. Le jouet franais [el juguete francs] se convierte en el rgano de la nueva cmara sindical [2]. Le jouet franais se dirige mensualmente a los adherentes de la Cmara sindical y divulga una masa considerable de informacin: procesos verbales de reuniones, de las asambleas generales ordinarias y extraordinarias, discursos oficiales pronunciados en diversos eventos pblicos (exposiciones, ferias, banquetes, etctera) son all publicados. Ms all de las cuestiones jurdicas, reglamentarias y comerciales concernientes a los fabricantes de juguetes, esta publicacin propone reflexiones relativas a la organizacin de la profesin, la defensa del inters colectivo, la difusin de herramientas de gestin para manejar las evoluciones reglamentarias, hacer frente a la competencia internacional o anticipar la evolucin del costo de los productos[3]. Habiendo realizado un anlisis sistemtico del diario Le jouet franais de 1891 a 1911, nos gustara aclarar los principales debates respecto a la responsabilidad social de los fabricantes de juguetes frente a diferentes figuras de la infancia que se encuentran en la sociedad francesa a fines del SXIX y a comienzos del SXX. Un artculo recuerda que en 1892 la actividad de la industria del juguete en Francia era estacional: [] para muchos de entre nosotros, es la calma llana durante ocho meses ms la obligacin de hacer el ao en cuatro meses; y qu mes? Septiembre a diciembre, es decir, los meses donde los das son los ms cortos, donde las variaciones de temperatura son las ms bruscas, donde todos los das, tenemos que enfrentar la lluvia, la nieve, etc. Es el momento donde cualquiera sea el tiempo, hay que vender, vender siempre, los artculos delicados y frgiles a riesgo de verlos deteriorados o rechazados[4]. Si bien es difcil evaluar la cantidad total de obreros empleados en el sector del juguete en Francia, es posible cernir la importancia de esta industria en Pars donde una parte de los obreros trabajan en sus domicilios. En el discurso pronunciado en la fiesta sindical del sbado 22 de febrero de 1902, M. Lo Clartie afirma: [] Cuando pensamos que el juguete hace vivir en Pars a 25000 obreros y vierte en las cifras del comercio nacional algo as como 40 millones, cifra aproximada [[]5]. Sobre los veinte aos que nos interesan, el teatro de operaciones sobre el cual los fabricantes franceses desplegaban sus actividades estaba fuertemente internacionalizado La Cmara sindical organiz la participacin colectiva de sus miembros en numerosas exposiciones y salones en las cuatro puntas del globo. Enviaban representantes para negociar acuerdos comerciales con diferentes pasesa veces muy lejanos[6] y se mostraba muy activa en la defensa de los intereses de sus adherentes en la negociacin de los derechos de aduana. La intensidad de concurrencia parece reforzarse, en particular, por parte de los fabricantes alemanes, que aumentaron su presin comercial sobre las negociaciones francesas y organizaron la confrontacin directa con los productos franceses en las mismas exposiciones y ferias internacionales[7]. Estas dificultades comerciales parecan haber originado el nacimiento de la nueva Cmara sindical y las decisiones estructurantes mayores tomadas para asegurar el futuro de la profesin. Estos elementos contextuales ayudan a comprender mejor la intensidad de los debates sobre las tres figuras de infancia que los fabricantes de juguetes y de juegos tomaban en cuenta para orientar su actividad. 1. La imposicin del nuevo estatuto sobre el nio trabajador Gracias a diversos textos de leyes, el estatuto de los nios que trabajaban en las manufacturas conoci un cambio mayor que constituy una obligacin insalvable para organizar la produccin. Diversos artculos publicaron en 1894 y en 1895 la totalidad del informe de la Comisin superior del Trabajo del Presidente de la Repblica sobre las dificultades de la aplicacin de la ley del 2 de noviembre de 1892 que encontraban los industriales[1]. Le Jouet franais comenta a los adherentes de la cmara los diversos pasajes relativos a su actividad: La nueva ley aumenta a 13 aos la edad de admisin de los nios en los talleres, un ao ms que la ley de 1874. Reduce la duracin del trabajo para nios menores de 18 aos, para las nias menores y las mujeres que no deben trabajar de noche y tienen el derecho de descansar semanalmente. Algunos trabajos que presentan peligros o son insalubres pueden ser prohibidos a los nios, a las nias menores y a las mujeres. Los industriales deben declarar los accidentes de los que son vctimas los obreros. Para facilitar la aplicacin de la ley, el servicio de inspeccin del trabajo se reorganiz y reclut a nuevos inspectores por va de concursos [2]. Constatamos, en relacin a 1874, un aumento de la proteccin respecto de los nios de ambos sexos hasta los 18 aos y de las mujeres en las fbricas y manufacturas pero tambin en los talleres industriales. Entre las prescripciones de la nueva ley, es a la prohibicin del trabajo nocturno para las mujeres es, que se oponen los fabricantes porque las mujeres y los nios son empleados en la estacin fuerte de la produccin para empaquetar los productos. Este trabajo se realiza principalmente de noche porque durante el da los talleres estn ocupados por los obreros adultos. Sobre la prohibicin del trabajo nocturno, los nios de ambos sexos menores de 16 aos no deben trabajar ms de diez horas por da, aquellos entre 16 y 18 aos se ven limitados a sesenta horas por semana, sin que el trabajo pueda exceder las once horas por da y para las nias y las mujeres mayores a 18 aos, el lmite es de once horas por da [3]. Para muchos industriales, estas obligaciones parecan imposibles. La cmara sindical en la asamblea general del 15 de marzo de 1895, someti a la aprobacin de los adherentes un informe titulado Trabajo de mujeres y nias en las Manufacturas que denunciaba los efectos devastadores de la ley sobre la organizacin de la actividad industrial: Poitiers, Francia) Michel Manson (Professeur lUniversit Paris 13, Francia)Cerca de fin de ao, nuestra Corporacin debe ocuparse aun de la ley sobre el trabajo de las mujeres y los nios en las manufacturas [] En su carta, M. Hall hizo incapie en los problemas de nuestra fabricacin, nuestra larga estacin muerta, y se esmer a remarcar que la aplicacin estricta de la ley sera perjudicial para un buen nmero de nosotros, que no pueden satisfacer a su clientela en un tiempo muy limitado, si no pueden acordar un tiempo de trabajo suplementario suficiente. Tambin agreg que era muy difcil reglamentar este perodo teniendo en cuenta que, siguiendo las exigencias de la produccin o de la clientela, poda producir en una poca con unos y en otra con otros. Finalmente, M. Hall [...] no solo obtuvo el mantenimiento del statu quo, sino que tambien obtuvo dos horas de trabajo suplementario por da durante sesenta das por eleccin del patrn. Es gracias a esto, seores, que no hemos sido maltratados este invierno[4]. La reduccin del tiempo de trabajo para las categoras de trabajadores protegidos constituye un avance social que fue objeto de una nueva ley el 30 de marzo de 1900 que modificaba la ley del 2 de noviembre de 1892 e impona una duracin mxima del trabajo de 10hs30 en los talleres donde trabajaban juntos los adultos, las mujeres o los jvenes menores de 18 aos. Se trataba de una medida transitoria dos aos antes de establecer definitivamente las 10 horas: [] La duracin del trabajo de los adultos se encuentra acompaada en los establecimientos con personal mixto, a los mismos lmites que los de los nios y las mujeres [][5]. Este nuevo contexto legislativo suscita fuertes discusiones en la sesin suplementaria del 26 de mayo de 1902 y una toma de posicin defensiva de la parte de la Corporacin deseosa de retornar a la ley de 1902 asegurndose que los nios no trabajen ms de diez horas. La ley pareca igual de desastrosa desde el punto de vista del aprendizaje, porque donde hay un aprendiz en un taller, cae la aplicacin de la ley[6]. La cmara sindical hizo valorar el punto de vista de sus adherentes obteniendo algunas derogaciones transitorias pero se decidi a partir de 1896 a afrontar esta dificultad. Reorganiz los tiempos vinculados a los pedidos de las grandes tiendas y de las principales casas de comercio que aceptaron sin dificultad pasar sus pedidos a partir del mes de julio en lugar de esperar al mes de octubre[7]. En 1898, una ley concerniente a las responsabilidades de los accidentes de trabajo de los que los obreros eran vctimas en su trabajo fue votada y el artculo 3 B estipulaba una renta proporcional al nmero de nios que se convertan en hurfanos [8]. El artculo 8 precisaba El salario que servir de base a la fijacin de la indemnizacin debida al obrero menor de 16 aos o al aprendiz vctima de un accidente no ser inferior al salario ms bajo de los obreros de la misma categora dentro de la empresa[9]. Si el arsenal legislativo no interviene ms sobre el tiempo de trabajo, instaura un tiempo de descanso[10] Si el trabajo efectivo es prolongado por el personal ms all de las diez horas, losnios menores de 15 aos tendrn descansos suplementarios , de forma que su trabajo efectivo no sea jams superior a las diez horas [11]. El proyecto de ley de Monsieur Doumergue, limitaba la jornada de trabajo a diez horas fue largamente comentado[12] y el rgimen de derogaciones por parte de diferentes cuerpos de oficios result de la ley de 1902 y sus diferentes reglamentos que entraron en vigor generando numerosas crticas [13]. En particular, el sistema de las libretas de los jvenes obreros y obreras, instaurado con el fin de controlar el trabajo efectuado por los menores , provoc una situacin muy incmoda para los fabricantes porque algunos menores trabajaban entre varios patrones alternativamente mientras que tienan slo una libreta guardada por un nico patrn. No hay en realidad ms que una sola solucin prctica que es que el aprendiz sea siempre portador de su libreta de horarios; cuando un nio la habr perdido por torpeza, deber incurrir una severa reprimenda para que no vuelva a ocurrir tal hecho[14]. En lo que respecta a la prevencin de riesgos de enfermedades profesionales, la Cmara sindical respondi a diferentes pedidos de los Poderes Pblicos tales como saber cules son los inconvenientes que tienen los obreros por el uso, en los talleres, de soldadoras con mercurio, de ver si existe inters higinico en prohibir el uso en la alfarera de estao o en los juguetes de mujeres y de gente joven. Como respuesta a la inquietud de la Cmara sindical de los alfareros de estao, esta cuestin desemboca en una postura que parece no ser desfavorable al empleo de mujeres y de gente joven en la alfarera de estao y en nuestra profesin [15]. Finalmente, para enfrentar la dificultad del trabajo y para prevenir algunos riesgos de accidentes, el decreto del 14 de marzo de 1907 limita los cargos que pueden tener los jvenes obreros y obreras[16]. A lo largo del mismo perodo, en paralelo al nio trabajador, que se beneficiaba poco a poco de un estatuto reconocido y protegido por la ley, se perfila la figura del nio utilizador de juguetes concebidos por profesionales, asunto tambin objeto de una atencin particular por parte de la Cmara sindical. 2. El nio como destinatario del producto: calidad e inocuidad de los juguetes El problema de la peligrosidad de los juguetes fue presentado respecto a la nocividad de algunas pinturas desde el comienzo del SXIX. Sin embargo, son los expertos qumicos, farmacuticos y mdicos consultados sobre las golosinas de colores quienes, desde 1830, elaboraron medidas de polica y de control reiteradas sin cesar hasta los aos 1890 y progresivamente extendidas a los juguetes[17]: [] No debe perderse de vista que el nio de baja edad, teniendo una predisposicin a llevar todo a su boca, debe recibir juguetes inofensivos a este respecto; es necesario apartarle de los juguetes pintados asi como de los juguetes en hierro blanco con los que se podra lastimar [18]. Cuando surge un envenenamiento infantil por un juguete con colores txicos, la responsabilidad es adjudicada a los juguetes alemanes: La hija de M. Larquet, de 28 meses, fue envenenada por los juguetes que su madre [] le haba comprado para navidad. La pobre nia se muri despus de una agona de dos das con un sufrimiento atroz. Los mdicos declararon que la muerte se debi a los cidos de cobre y de plomo contenidos en la capa de pintura que recubra los funestos juguetes. El hecho es muy desafortunado pero por el honor de la Corporacin es urgente saber verdaderamente a quin incumbe la responsabilidad del accidente y, para hacerlo, es deseable que la Cmara sindical de los fabricantes de juegos y juguetes sea consultada y que un especimen del juguete incriminado sea enviado. Lamentablemente en las provincias se venden muchos juguetes alemanes y no se puede atribuir a uno lo que viene de otro[19]. Figura 2- Plancha de presentacin del proyecto de catlogo ilustrado en 1909 Ldicamente N1 Juego y vida cotidiana - Ao: 1 - Nmero: 1 - Autor: Valrie-Ins De La Ville (Professeur lUniversit de Poitiers, Francia) Michel Manson (Professeur lUniversit Paris 13, Francia) Juguetes envenenados. Bajo este ttulo, el 31 de diciembre y el 8 de enero, un diario muy difundido public este ttulo de dos envenenamientos de nios en Montauban y en Pacy-sur-Eure; y este diario atribua a la succin de los juguetes la causa de estos dolorosos accidentes. Estos hechos, puestos en conocimiento de la Cmara sindical, la emocionaron profundamente pero la dejaron absolutamente incrdula. Sin embargo, reconoci la utilidad de controlar las afirmaciones y lo que haca a travs de una encuesta. Luego, de esta encuesta, surgi [] que no haba habido envenenamiento [] los juguetes franceses eran inofensivos; era urgente protestar contra estas insinuaciones [1]. Los juguetes alemanes fueron el eje de las acusaciones y su peligrosidad sera apoyada por los anlisis hechos en los Estados Unidos [2]. Cuando el SeHor Fruit pidi en 1901 la nomenclatura de los colores txicos, se le envi la ordenanza tomada por el Prefecto de las Polica [3] relativa a la alimentacin, ltima del combate contra los caramelos envenenados[4]. Un artculo de noviembre de 1893 seal las intoxicaciones saturninas provocadas por las pinturas con plomo y los juguetes de plomo, masivamente importados desde ms all del Rhin: [] desde 1870, las hordas inquietantes de soldados de plomo no han cesado de atravesar los Vosges para invadir las habitaciones de los nios. Muecas de Nremberg y arlequines llaman la atencin por sus bellos colores vivos y llamativos, por sus rojos hechos con sales de mercurio y de plomo, por sus rosas con arsnico, por sus verdes hechos de cobre, por sus blancos saturados de cerusa. Y concluye El juguete francs, ms honesto, ms consciente, de lneas ms finas, cuesta ms caro que el artculo alemn. Pero, Qu vale esta consideracin frente a la salud amenazada del nio? Tratemos menos con los agentes alemanes y demos preferencia a los fabricantes franceses! Con una sugerencia final: Hay que crear el juguete higinico, [] En una poca donde todo el mundo est embebido de higiene y no piensa ms que en la higiene, no jura ms que por la higiene, el juguete laqueado higinico va a conquistar a los padres deseosos de cuidar la salud de sus hijos [5]. 3. Un apoyo cada vez ms marcado de una infancia desheredada En el curso de estos veinte aos, la Cmara sindical se involucr en acciones destinadas a la ayuda de la infancia desfavorecida. Antes de haber relevado las iniciativas individuales, la Cmara teje progresivamente vnculos estrechos y oficiales con organizaciones de beneficencia y con instituciones pblicas a cargo de la infancia. Desde 1893, un miembro de la Cmara sindical invita a sus colegas a canalizar los productos no aptos para la venta en direccin de organizaciones de beneficencia. Para los pobres nios cuyos padres no son afortunados, donemos a las sociedades de beneficencia o a las municipalidades parisinas juguetes averiados, los juguetes que han servido de muestra, que estn desarmados y que no estn para vender de tan alto que sera el costo de repararlos [6]. En enero de 1901, un artculo desvela los elementos de la programacin de una exposicin en el Petit-Palais titulada El nio a travs de las edades que se orientaba a los nios desfavorecidos: Invitaciones gratuitas sern ofrecidas [] a los nios de las escuelas. La distribucin de ropa y de juguetes podr ser hecha a los nios ms necesitados. Las atracciones infantiles sern brindadas en una de las salas del Petit-Palais los mircoles, jueves y domingos con el fin de atraer a la infancia feliz, entretenindola, a darse cuenta de la importancia que tiene la infancia en la sociedad y las ventajas de una asistencia mutua. [] Si la exposicin brinda beneficios, la ganancia debe ser dirigida a la infancia desfavorecida. Los beneficios netos sern divididos de la siguiente forma: un cuarto a los servicios de la infancia de la Asistencia Pblica de Pars; un cuarto a obras de proteccin de la infancia [], un cuarto a la Liga Fraternal de los nios de Francia, [...] un cuarto la proteccin de la infancia y de la adolescencia [7]. La cmara sindical vota en octubre de 1904 la organizacin de una tmbola en la que siete doceavas partes de los beneficios iran a la creacin de un Museo del juguete, el resto alimentara la caja de seguro de la profesin para los accidentes de trabajo de los que de los que seran vctimas los obreros que trabajaban para la corporacin[8]. Conclusin A travs de los artculos de su peridico, la Cmara sindical de los fabricantes de juguetes y juegos aparece tironeada entre los imperativos econmicos y su sentido de responsabilidad en relacin a lipQ R ; < ƵƤƖt_G/_/hhW5B*OJQJ\^JmH phsH /hhW6B*OJQJ]^JmH phsH )hhWB*OJQJ^JmH phsH hh)dOJQJ^JmH sH h)dh)dOJQJ^JmH sH h2 OJQJ^JmH sH hhOJQJ^JmH sH hhQjOJQJ^JmH sH hhWOJQJ^JmH sH &hhW5OJQJ\^JmH sH (hhWCJ$OJQJ^JaJ$mH sH 4ij$ < = 34./gd7$8$H$gd/ d7$8$H$gd}gd)dgdWd7$8$H$gdW . U 1(+-.ҽҥҽҐҥҐҐ{f{Q)hh/ B*OJQJ^JmH phsH )hh}B*OJQJ^JmH phsH )hh}B*OJQJ^JmH phsH )hhQjB*OJQJ^JmH phsH /hhW6B*OJQJ]^JmH phsH )hhWB*OJQJ^JmH phsH )hhWB*OJQJ^JmH phsH /hhW5B*OJQJ\^JmH phsH  ^_gi]`.9CjիՖ~iQ/hhI:6B*OJQJ]^JmH phsH )hhI:B*OJQJ^JmH phsH /hhI:5B*OJQJ\^JmH phsH )hhI:B*OJQJ^JmH phsH )hhHlB*OJQJ^JmH phsH )hhQjB*OJQJ^JmH phsH )hh/ B*OJQJ^JmH phsH )hh/ B*OJQJ^JmH phsH g./ST ####$''((,-d7$8$H$gdsd7$8$H$gd.`d7$8$H$gdnmd7$8$H$gdI:d7$8$H$gd/ j """"####$$7%u%%%%&1&8&H&h&&& '*'o'''' (}hhhhhhh)hhsB*OJQJ^JmH phsH 1hhsB*CJOJQJ^JaJmH phsH )hh.`B*OJQJ^JmH phsH )hhaB*OJQJ^JmH phsH )hhHlB*OJQJ^JmH phsH )hhnmB*OJQJ^JmH phsH )hhnmB*OJQJ^JmH phsH ! ((-(6(8(P(V(e(((((((()7)W)))**[*l*n*}***"+B+p+s++++,#,.,f,g,,սըՓըը~~~~~~~i~~)hhsB*OJQJ^JmH phsH )hh'~B*OJQJ^JmH phsH )hhnmB*OJQJ^JmH phsH )hhsB*OJQJ^JmH phsH /hhnm6B*OJQJ]^JmH phsH )hhnmB*OJQJ^JmH phsH )hh+B*OJQJ^JmH phsH (,,------..j.w...//R0S0001111j2o2!3%3D3Y333333իlllllllW)hh\AB*OJQJ^JmH phsH )hh8w^B*OJQJ^JmH phsH )hh+B*OJQJ^JmH phsH )hh8w^B*OJQJ^JmH phsH )hhnmB*OJQJ^JmH phsH )hhsB*OJQJ^JmH phsH )hhsB*OJQJ^JmH phsH )hhaB*OJQJ^JmH phsH "----X../v//?0558888::c:d:;===d7$8$H$gdhd7$8$H$gd*d7$8$H$gd8w^d7$8$H$gds3334 44445Z5j5o5q5|55555778 888ҽҥҽҐҐ{ffQf;K;;;<<<< =====&>.>>~~i~~iT?T?)hhfoB*OJQJ^JmH phsH )hh{+^B*OJQJ^JmH phsH )hhhB*OJQJ^JmH phsH )hhB*OJQJ^JmH phsH /hhh5B*OJQJ\^JmH phsH )hhGB*OJQJ^JmH phsH )hhhB*OJQJ^JmH phsH )hh8w^B*OJQJ^JmH phsH )hh*B*OJQJ^JmH phsH ===[>>@@@sAAqDrDI{K|KcLdLLLMMOOPd7$8$H$gd[!d7$8$H$gd .d7$8$H$gdfod7$8$H$gdh>>@@@ACC%C?CAClDoDDDDFF FFFGGGG>G@GJGGGJHuHHէ}hhhhS)hh[!B*OJQJ^JmH phsH )hh .B*OJQJ^JmH phsH )hhB*OJQJ^JmH phsH )hh .B*OJQJ^JmH phsH 1hhfoB*CJOJQJ^JaJmH phsH )hhfoB*OJQJ^JmH phsH )hhfoB*OJQJ^JmH phsH )hh{+^B*OJQJ^JmH phsH HLL^LaLdLLdNtNOOOO.R/RSSSS&U)U+U,U8U~iT@&hhn55OJQJ\^JmH sH )hhn5B*OJQJ^JmH phsH )hhC}qB*OJQJ^JmH phsH )hhA B*OJQJ^JmH phsH )hh#`TB*OJQJ^JmH phsH /hh[!5B*OJQJ\^JmH phsH )hh[!B*OJQJ^JmH phsH )hhB*OJQJ^JmH phsH )hh[!B*OJQJ^JmH phsH P}P~PSS+U,U7U8Uuuuud7$8$H$gdn5d7$8$H$gd[! a infancia. Reticentes a aplicar las leyes sobre el trabajo infantil, termin por encontrar los medios para atenuar sus inconvenientes Indignados frente a los juguetes txicos pero adjudicando toda responsabilidad sobre los alemanes y negando que los fabricantes franceses puedan poner en riesgo la salud de los nios, la Cmara sindical se redime contribuyendo a mejorar la suerte de los nios pobres. Bibliografa 8UVtttvtuuuȳ)hhfoB*OJQJ^JmH phsH &hhn55OJQJ\^JmH sH hhC}qOJQJ^JmH sH U hhn5OJQJ^JmH sH 21h:pNc. A!"#$% j 666666666vvvvvvvvv666666>6666666666666666666666666666666666666666666666666hH6666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666662 0@P`p2( 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p8XV~ OJPJQJ_HmH nH sH tH J`J NcNormal dCJ_HaJmH sH tH NA N Fuente de prrafo predeter.RiR 0 Tabla normal4 l4a ,k , 0 Sin lista VV .`0Texto de globo dCJOJQJ^JaJPP .`0Texto de globo CarCJOJQJ^JaJPK![Content_Types].xmlj0Eжr(΢Iw},-j4 wP-t#bΙ{UTU^hd}㨫)*1P' ^W0)T9<l#$yi};~@(Hu* Dנz/0ǰ $ X3aZ,D0j~3߶b~i>3\`?/[G\!-Rk.sԻ..a濭?PK!֧6 _rels/.relsj0 }Q%v/C/}(h"O = C?hv=Ʌ%[xp{۵_Pѣ<1H0ORBdJE4b$q_6LR7`0̞O,En7Lib/SeеPK!kytheme/theme/themeManager.xml M @}w7c(EbˮCAǠҟ7՛K Y, e.|,H,lxɴIsQ}#Ր ֵ+!,^$j=GW)E+& 8PK!&lTRtheme/theme/theme1.xmlYMoE#F{oc'vGuرHF[xw;jf7q7J\ʯ AxgfwIFPA}H1^3tH6r=2%@3'M 5BNe tYI?C K/^|Kx=#bjmo>]F,"BFVzn^3`ե̳_wr%:ϻ[k.eNVi2],S_sjcs7f W+Ն7`g ȘJj|l(KD-ʵ dXiJ؇kZov[fDNc@M!͐,a'4Y_wp >*D8i&X\,Wxҕ=6.^ۄ Z *lJ~auԙՍj9 !bM@-U8kp0vbp!971 bn w*byx$پ,@\7R(=Q,)'KQk5qpq Qz,!_ Y4[an}`B-,#U,ђMpE`35XYd״?%1U9إ;R>QD DcNU'&LGpm^9+ugVh^n<*u7ƝSdJ9gn V.rF^*Ѕ҈}-p !:P5gyڧ!# B-;Y=ۻ,K12URWV9$l{=An;sVAP9zszH'[`ۇ@PbW<{ˆ1W+m_SsncY̕([ @}`g >V?4hf6՗t#M&ʺ6'B gks:\qN-^3;k ] =Y42&0GN|tI&MI`=DCPK! ѐ'theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsM 0wooӺ&݈Э5 6?$Q ,.aic21h:qm@RN;d`o7gK(M&$R(.1r'JЊT8V"AȻHu}|$b{P8g/]QAsم(#L[PK-![Content_Types].xmlPK-!֧6 +_rels/.relsPK-!kytheme/theme/themeManager.xmlPK-!&lTRtheme/theme/theme1.xmlPK-! ѐ' theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsPK] Mx j (,38>H8Uu+-.0124578;g-=Pu,/369L# AA@0(  B S  ?_GoBack~LM~LMv{| dh|167?c f g o   $A H n)v)*$*M,T,44556678<9H9O9T9V9`9c9o9999999_:h:n:r:= = ==>>2?;?!F-FeGqGM4C )  N^ ""$$%%%%X&]&''v'|'''?(A(a*k*++003356[6`66688==?$?#K/KM33333333333333333333333333333333=M" A fos[!n5I:#`T{+^8w^.`QjHlnmC}q'~+\AGW/ Nc .2 *)dh9}aMM@M4=>LMx@xFx@x@UnknownG* Times New Roman5Symbol3. * Arial7.{ @Calibri5. *aTahomaA BCambria Math"q'1' A' A'!20MM;QHX  $PW2!xxDe la Ville InesEnriz-SzteinhendlerOh+'0l  ( 4 @LT\dDe la Ville InesNormalEnriz-Szteinhendler3Microsoft Office Word@@.@B A՜.+,0 hp  IAE Poitiers'M  TtuloTitre  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<>?@ABCDEFGHIJKLNOPQRSTVWXYZ[\_Root Entry Fpba1Table=WordDocument4xSummaryInformation(MDocumentSummaryInformation8UCompObj}  F+Documento de Microsoft Office Word 97-2003 MSWordDocWord.Document.89q Los fabricantes de juguetes y juegos franceses y su responsabilidad social respecto del niño (1891-1911) - Archivo PPCT

Los fabricantes de juguetes y juegos franceses y su responsabilidad social respecto del niño (1891-1911)

Creators:De La Ville, Valérie-Inés, Manson, Michel
2014-03-10

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/18/articles/3189/public/3189-16988-1-PB.doc
49.50 kB
/journals/18/articles/3189/public/3189-21811-1-PB.pdf
699.16 kB
Descripción

“En las respectivas asambleas del 9 de abril y del 26 de marzo de 1891, las cámaras sindicales de la Bimbeloterie[1] y de los fabricantes de juguetes franceses han informado su disolución y han decidido constituir una nueva cámara sindical bajo el título: Cámara Sindical de los fabricantes de juegos y juguetes. […] El diario La Bimbeloterie, como consecuencia de la fusión de las dos cámaras sindicales, cesa su publicación. Le jouet français [el juguete francés] se convierte en el órgano de la nueva cámara sindical [2]”. Le jouet français se dirige mensualmente a los adherentes de la Cámara sindical y divulga una masa considerable de información: procesos verbales de reuniones, de las asambleas generales ordinarias y extraordinarias, discursos oficiales pronunciados en diversos eventos públicos (exposiciones, ferias, banquetes, etcétera) son allí publicados. Más allá de las cuestiones jurídicas, reglamentarias y comerciales concernientes a los fabricantes de juguetes, esta publicación propone reflexiones relativas a la organización de la profesión, la defensa del interés colectivo, la difusión de herramientas de gestión para manejar las evoluciones reglamentarias, hacer frente a la competencia internacional o anticipar la evolución del costo de los productos[3].

Metadatos destacados

Colecciones
Lúdicamente

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fuente

Lúdicamente; Vol 2, No 4 (2013): Los objetos del (y para el) juego

Citación

De La Ville, Valérie-Inés y Manson, Michel, “Los fabricantes de juguetes y juegos franceses y su responsabilidad social respecto del niño (1891-1911),” Archivo PPCT, consulta 6 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7236.

Dublin Core

Autor

De La Ville, Valérie-Inés
Manson, Michel

Fuente

Lúdicamente; Vol 2, No 4 (2013): Los objetos del (y para el) juego

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fecha

2014-03-10

Derechos

Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion