Entre juegos y tareas: Una etnografia de las actividades cotidianas de los niños A’uwẽ-Xavante (MT, Brasil)

Creators:Nunes, Ângela

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/18/articles/3191/public/3191-16996-1-PB.doc
106.00 kB
/journals/18/articles/3191/public/3191-17228-1-PB.pdf
246.48 kB
Descripción

Resumen: En este articulo presento una etnografía de la vivencia lúdica presente en las actividades cotidianas de los niños  indígenas A’uwẽ -Xavante, que no solo se manifiesta en juegos sino también traspasa a su participación en tareas de producción familiar y comunitaria. Desarrollado entre 1990-1996 y originalmente publicado en 1997 como parte de mi tesis de maestría, este estudio evidencio la ausencia de estudios antropologicos sistemáticos que hasta entonces habia centrados en la infancia indigena en Brasil, y sobre infancia en general, y tuvo como objetivo traer a la infancia a un primer plano, intentando demostrar que la “antropología de la infancia” era posible, viable y que abriría nuevas perspectivas  para el conocimiento de las sociedades. Jugar es propuesto como una especie de “denominador común” de los niños de todo el mundo, manifestando universalidad y concretando su esencia en la singularidad sociocultural de cada pueblo.

Metadatos destacados

Colecciones
Lúdicamente

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fuente

Lúdicamente; Vol 2, No 4 (2013): Los objetos del (y para el) juego

Citación

Nunes, Ângela, “Entre juegos y tareas: Una etnografia de las actividades cotidianas de los niños A’uwẽ-Xavante (MT, Brasil),” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7238.

Dublin Core

Autor

Nunes, Ângela

Fuente

Lúdicamente; Vol 2, No 4 (2013): Los objetos del (y para el) juego

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fecha

2014-03-10

Derechos

Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion